AMLO pide investigar a juez que congeló reforma eléctrica

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que envió una carta al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, para que investigue el accionar de un juez que suspendió «de manera veloz» una reforma eléctrica propuesta por su gobierno.

El jueves, el juez Juan Pablo Gómez otorgó suspensiones provisionales contra la aplicación de una polémica reforma a la ley de la industria eléctrica promulgada la semana pasada y que fortalece la presencia de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado.

«De manera respetuosa, en observancia al principio de separación de poderes, le solicito que el consejo que usted preside determine e informe si a la autoridad judicial mencionada le correspondía o no aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes no lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso», aseguró López Obrador.

También te puede interesar:  Oficializan el recorte de impuestos en zona fronteriza con EE.UU.

«Asimismo, y si mi petición es legalmente procedente, solicito que el Consejo de la Judicatura lleve a cabo una investigación para esclarecer la actuación del juez Gómez Fierro en este episodio», agregó el mandatario leyendo la misiva.

La nueva norma, que ha generado un enorme rechazo entre inversores y que opositores aseguran que atenta contra la competencia y viola tratados internacionales, dará a la CFE la posibilidad de despachar primero la electricidad al sistema.

Además, la exime de comprar energía a través de subastas, le permite revisar viejos contratos con Productores Independientes de Energía (PIE), así como revocar permisos de autoabasto.

También te puede interesar:  La respuesta de AMLO a Jorge Ramos: Homicidios van a la baja

El mandatario, conocido por su acrónimo AMLO, aseguró que le llamó la atención la velocidad con la que el amparo fue aprobado y además acusó que grupos de poder estarían detrás de la medida.

«Alrededor de este asunto actúan personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen que, en función de sus conocidos intereses económicos y políticos, tenían como modus operandi la corrupción y el influyentismo», aseguró.

Sin embargo, analistas sostienen que la celeridad tendría que ver con que la Suprema Corte declaró a inicios de febrero parcialmente procedente una controversia constitucional interpuesta por la autoridad antimonopolios en contra de una política para el sector eléctrico que incluía puntos muy similares a los contemplados en la reforma.

Información de Reuters

Comentarios