AMLO: en julio habrá condiciones para entrada en vigor TMEC

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que confía en que el 1 de julio existan las condiciones para que entre en vigor el remozado tratado de libre comercio de América del Norte TMEC con Estados Unidos y Canadá, como anunció la semana pasada el gobierno de Washington.

El representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo el viernes que notificó al Congreso que el nuevo acuerdo comercial trilateral, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994, entrará en vigencia en esa fecha, un mes más tarde de lo inicialmente propuesto.

«Pienso que para 1 de julio ya vamos a poder estar en condiciones de comenzar con el tratado, como está contemplado; incluso ya desde antes podríamos tener actividades en nuestro país», dijo el gobernante mexicano el lunes en su conferencia de prensa diaria.

También te puede interesar:  Esto pasó con Victoria antes de su muerte en Tulum

El mandatario detalló que las autoridades mexicanas y estadounidenses permanecen en contacto para definir los pasos a seguir respecto a la reapertura de sectores, mientras remarcó que Estados Unidos por el momento ha padecido con mayor intensidad las consecuencias del coronavirus.

«Ellos no podrían abrir sus plantas si no se abren en México algunas plantas que producen insumos, partes», dijo el presidente, al poner como ejemplo las industrias automotriz y armamentística.

También te puede interesar:  Madre apuñala y mata a su hija para vengarse de su exesposo

López Obrador, conocido popularmente como AMLO, estimó que el sector automotor, que genera un millón de empleos en el país, «se va a reactivar pronto», pero no dio fechas. «Hay muchísimas empresas, alrededor de esas empresas grandes, que se benefician, empresas medianas, empresas pequeñas», añadió.

Las secretarías Economía y Relaciones Exteriores mexicanas dijeron el viernes que la entrada en vigor del TMEC «impulsará la reactivación económica» de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria del coronavirus, que surgió en China a fines de 2019 y amenaza con una profunda recesión global. 

Información de Reuters

Comentarios