AMLO: en julio habrá condiciones para entrada en vigor TMEC

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que confía en que el 1 de julio existan las condiciones para que entre en vigor el remozado tratado de libre comercio de América del Norte TMEC con Estados Unidos y Canadá, como anunció la semana pasada el gobierno de Washington.

El representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo el viernes que notificó al Congreso que el nuevo acuerdo comercial trilateral, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994, entrará en vigencia en esa fecha, un mes más tarde de lo inicialmente propuesto.

«Pienso que para 1 de julio ya vamos a poder estar en condiciones de comenzar con el tratado, como está contemplado; incluso ya desde antes podríamos tener actividades en nuestro país», dijo el gobernante mexicano el lunes en su conferencia de prensa diaria.

También te puede interesar:  No, no tuviste un deja vú, Adame se pelea y termina en el suelo (otra vez)

El mandatario detalló que las autoridades mexicanas y estadounidenses permanecen en contacto para definir los pasos a seguir respecto a la reapertura de sectores, mientras remarcó que Estados Unidos por el momento ha padecido con mayor intensidad las consecuencias del coronavirus.

«Ellos no podrían abrir sus plantas si no se abren en México algunas plantas que producen insumos, partes», dijo el presidente, al poner como ejemplo las industrias automotriz y armamentística.

También te puede interesar:  Google Maps y otras apps te dicen dónde sí hay gasolina

López Obrador, conocido popularmente como AMLO, estimó que el sector automotor, que genera un millón de empleos en el país, «se va a reactivar pronto», pero no dio fechas. «Hay muchísimas empresas, alrededor de esas empresas grandes, que se benefician, empresas medianas, empresas pequeñas», añadió.

Las secretarías Economía y Relaciones Exteriores mexicanas dijeron el viernes que la entrada en vigor del TMEC «impulsará la reactivación económica» de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria del coronavirus, que surgió en China a fines de 2019 y amenaza con una profunda recesión global. 

Información de Reuters

Comentarios