AMLO contra Claudio X. González por “guerra sucia”

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Si en 2006 Andrés Manuel López Obrador hubiera ocupado la Presidencia de la República, el empresario Claudio X. González Laporte buscaría realizar un golpe de Estado como el que sucedió en 1973 en contra del presidente chileno Salvador Allende.

Así lo dio a conocer López Obrador durante su conferencia matutina de este martes, en la cual el mandatario afirmó que debido al fraude que se cometió en las elecciones de 2006, y en la que las autoridades electorales le otorgaron por el triunfo al panista Felipe Calderón, él y el movimiento que encabezaba se “escaparon” del ataque que planeaban los conservadores.

“De lo del golpe de Estado, eso lo expresaron en el 2006, lo dijo Claudio X González después del fraude dice: ‘nos escapamos porque si hacía falta íbamos hacer lo de 1973 en Chile’, pero ahora son otras condiciones, completamente distintas. Eso conservadurismo no tiene el mismo peso que tenía entonces, tenían mucho control”, narró el titular del Ejecutivo federal.

Indicó que en el 2006 algunos organismos empresariales acudieron con los dueños de los medios de comunicación, puso como ejemplo a Televisa, y financiaron e implementaron la “guerra sucia”, entre ellos González Laporte quien es presidente del consejo de la compañía Kimberly-Clark.

También te puede interesar:  Vips te invita a que hagas home office en sus sucursales

“Este señor Claudio X. González habló con el director de Televisa, Emilio Azcárraga que se resistía en vísperas de las elecciones de 2006 y Emilio le decía: ‘es que vamos a perder credibilidad’; y éste le contestaba: ‘no, eso cuando mucho va a tardar un mes y se recuperan’, y fíjense que no fue así, no por haber participado en el 2006, en el fraude, sino por otras cosas pues la credibilidad se pierde”, relató.

López Obrador contó que una reunión que sostuvo con el dueño y accionistas de Televisa, notó una actitud hostil, por lo que preguntó el motivo, a lo cual le enseñaron un supuesto documento de decreto de la televisora.

“Era un proyecto de decreto en donde yo iba a expropiar a Televisa, si llegaba a la presidencia, bien hecho (…), pero decía que el 1 de diciembre de 2006 al tomar posesión, iba yo a dar conocer la expropiación de Televisa me acuerdo que guarde el documento, les dije ‘a ver déjamelo’, tengo el documento”, afirmó.

También te puede interesar:  Llaman a defender la libertad de expresión

El mandatario criticó que ahora se use la violencia para tratar de afectar su gobierno, por lo que hizo un llamado a sus detractores a quienes, dijo, los nota desesperados y con poca influencia en los medios de comunicación, como sucedía antes.

“Los repito, no hay necesidad de usar la violencia, ¿por qué golpe de Estado?, ¿por qué violencia?, si va a haber revocación de mandato. ¿Qué?, ¿no quieren esperar hasta el 22? Que conste que yo quería que fuese este año, cuando mucho el año próximo, pero los legisladores conservadores lo impidieron, porque se necesitan las dos terceras partes en la votación, porque es una reforma constitucional”, afirmó.

Incluso pidió a la oposición que realice la modificación constitucional para que este año se vote la revocación de su mandato.

Con información de Notimex

Comentarios