Acreditados 146 medios nacionales y extranjeros para último debate

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

El presidente de la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif Hernández, informó que se tienen acreditados a 146 medios de comunicación nacionales y extranjeros, encargados de cubrir e informar lo más relevante del tercero y último debate presidencial.

En un recorrido por el Gran Museo Maya, en Mérida, Yucatán, donde este martes, a las 21:00 horas, se realizará este ejercicio democrático, destacó la labor de los periodistas en el seguimiento, desarrollo y difusión de los debates que el instituto organizó para que la ciudadanía conociera mejor las propuestas de los candidatos y pueda ejercer un voto libre e informado.

“Tenemos 146 medios acreditados, incluida la prensa de candidatos y partidos. Esto representa 519 periodistas nacionales y 53 extranjeros”, precisó Nacif Hernández.

También te puede interesar:  Chica 'innova' vendiendo refresco en bolsa

Detalló que para este tercer debate, los ciudadanos pudieron enviar preguntas a los cuatro candidatos a través de conversatorios abiertos en las redes sociales mediante seis hashtags, con temas como economía, ciencia y tecnología, educación, desarrollo sustentable y salud.

“Durante los seis días en los que estuvo abierta la convocatoria en Twitter y Facebook, recibimos 11 mil 388 preguntas, comentarios», de las cuales 10 mil 626 fueron por la primera red social y 762 por la segunda, apuntó.

El consejero electoral indicó que el INE compartió esa información con el Instituto de Estudios Superiores de Occidente y la Universidad Veracruzana para que fuera analizada y ordenada.

Además, dijo, Twitter y Facebook prepararon un análisis sobre las principales tendencias de búsqueda, en sus respectivas páginas, de los temas del debate.

También te puede interesar:  Top 10 de Armando Manzanero

“Pero el papel más importante lo tendrán, desde luego, los moderadores, los periodistas Leonardo Curzio, Carlos Puig y Gabriela Warkentin, quienes ya recibieron todos estos análisis para estudiarlos y, a partir de allí, hacer el trabajo de formular las preguntas”, puntualizó.

Benito Nacif explicó que los moderadores podrán hacer las preguntas con entera libertad; los dos criterios fundamentales, claves para la formulación de las preguntas, es que sean relevantes para la audiencia, provoquen una discusión entre los candidatos y sean atractivas para los ciudadanos que escuchen el debate en vivo, por televisión, radio o YouTube.

Notimex

Comentarios