Acreditados 146 medios nacionales y extranjeros para último debate

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif Hernández, informó que se tienen acreditados a 146 medios de comunicación nacionales y extranjeros, encargados de cubrir e informar lo más relevante del tercero y último debate presidencial.

En un recorrido por el Gran Museo Maya, en Mérida, Yucatán, donde este martes, a las 21:00 horas, se realizará este ejercicio democrático, destacó la labor de los periodistas en el seguimiento, desarrollo y difusión de los debates que el instituto organizó para que la ciudadanía conociera mejor las propuestas de los candidatos y pueda ejercer un voto libre e informado.

“Tenemos 146 medios acreditados, incluida la prensa de candidatos y partidos. Esto representa 519 periodistas nacionales y 53 extranjeros”, precisó Nacif Hernández.

También te puede interesar:  Citibanamex se despide de los negocios de Banca de Consumo

Detalló que para este tercer debate, los ciudadanos pudieron enviar preguntas a los cuatro candidatos a través de conversatorios abiertos en las redes sociales mediante seis hashtags, con temas como economía, ciencia y tecnología, educación, desarrollo sustentable y salud.

“Durante los seis días en los que estuvo abierta la convocatoria en Twitter y Facebook, recibimos 11 mil 388 preguntas, comentarios», de las cuales 10 mil 626 fueron por la primera red social y 762 por la segunda, apuntó.

El consejero electoral indicó que el INE compartió esa información con el Instituto de Estudios Superiores de Occidente y la Universidad Veracruzana para que fuera analizada y ordenada.

Además, dijo, Twitter y Facebook prepararon un análisis sobre las principales tendencias de búsqueda, en sus respectivas páginas, de los temas del debate.

También te puede interesar:  "Me da hueva hablar de JuanGa": Director de cultura en Mérida #LordHueva

“Pero el papel más importante lo tendrán, desde luego, los moderadores, los periodistas Leonardo Curzio, Carlos Puig y Gabriela Warkentin, quienes ya recibieron todos estos análisis para estudiarlos y, a partir de allí, hacer el trabajo de formular las preguntas”, puntualizó.

Benito Nacif explicó que los moderadores podrán hacer las preguntas con entera libertad; los dos criterios fundamentales, claves para la formulación de las preguntas, es que sean relevantes para la audiencia, provoquen una discusión entre los candidatos y sean atractivas para los ciudadanos que escuchen el debate en vivo, por televisión, radio o YouTube.

Notimex

Comentarios