147 empleados del INE buscan amparo contra el “Plan B” 

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Buscan 147 empleados del Instituto Nacional Electoral ampararse contra el plan B de la reforma electoral, esto a menos de una semana de que se promulgara la segunda parte del plan. 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite otras 30 controversias constitucionales contra la primera parte del paquete de reformas, aunque en ninguno de estos casos el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, concedió la suspensión que solicitaron. 

También te puede interesar:  Ciudadanía estará constantemente informada por el INE el próximo domingo

Este recurso va contra reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado diciembre. 

Dayán dispuso congelar la aplicación de ambas reformas en los procesos electorales del Edomex y Coahuila, como consecuencia de las primeras controversias. 

El ministro de la Corte derivó en una impugnación de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. 

También te puede interesar:  INE saca del aire spot del PAN en Coahuila

La segunda parte del plan B se publicó el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación. 

Este juicio de amparo busca evitar “que los empleados sean objeto de la restructuración y compactación administrativa que está prevista en la ley” y por tanto que no pierdan su fuente de empleo, la póliza de gastos médicos y el seguro de separación, explicó el abogado. 

Comentarios