Murió Stephen Hawking

Recientes

Con tres conciertos de gala, Fundación UNAM apoya a estudiantes con discapacidad

Lo recaudado se destinará a becas, premios y estímulos económicos, explicó Araceli Rodríguez González. El recorrido musical se titula “La Dolce Vita, un viaj...

Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela

Antonio Lazcano Araujo dijo que la presencia humana intensifica el proceso de alteración de los ecosistemas naturales. Dictó la conferencia magistral “Consec...

Más de mil actividades en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria

Será la edición 46 de este encuentro. Incluye presentaciones editoriales, talleres, música, ciclos y jornadas de lectura con la participación de 53 entidades...

La UNAM preserva el conocimiento en tiempos digitales

El Laboratorio de Restauración “Juan y Emilia Almela”, de la Biblioteca Central, atiende las necesidades de los 140 recintos del Sistema Bibliotecario de la....

Entrega la UNAM a la Secretaría de Hacienda contribuciones para la formulación del PND 2025-2030

Se trata de propuestas estratégicas organizadas según los cuatro ejes temáticos con los que se convocó la consulta pública para la elaboración del próximo PN...

Compartir

El físico británico murió a los 76 años de edad, reportaron familiares y voceros a medios internacionales.

Hawking había ganado fama por su trabajo como físico sobre los agujeros negros y las singularidades espaciotemporales, la relatividad general y la predicción de radiación de los agujeros. Padecía de esclerosis lateral amiotrófica y al paso de los años se agravó hasta dejarlo casi paralizado.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Uno de sus hijos declaró: «Fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años».

Las causas de su muerte aún se desconocen.

También te puede interesar:  Obama visitará Luisiana tras inundaciones

Con información de SDP Noticias

Comentarios