Trump justifica aranceles a México y Canadá: fentanilo y migración en la mira

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que los aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, programados para febrero, tengan como objetivo adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “No tiene nada que ver con eso”, afirmó en conferencia de prensa, respondiendo a especulaciones publicadas por medios como The Wall Street Journal.

Trump justificó la medida señalando que ambos países han permitido el ingreso de “millones” de migrantes indocumentados y acusó a México y Canadá de ser rutas principales para el tráfico de fentanilo, una crisis que, según él, ha cobrado la vida de 300 mil personas en Estados Unidos el último año.

El impacto del fentanilo en Estados Unidos

En su intervención, Trump destacó el devastador efecto del fentanilo en las familias estadounidenses. “He visto madres que nunca se recuperan tras perder a sus hijos por envenenamiento con fentanilo”, declaró. También señaló que durante su primer mandato alcanzó un acuerdo con el presidente de China, Xi Jinping, para imponer la pena de muerte a traficantes de esta droga, pero acusó a su sucesor, Joe Biden, de no darle seguimiento.

También te puede interesar:  Ordenan prisión preventiva para Rafael Correa en Ecuador

Trump añadió que impondrá un arancel del 10% a productos chinos como penalización por el envío de fentanilo a México y Canadá, reforzando su postura de mano dura contra el tráfico de drogas.

Sheinbaum llama a la calma ante las medidas de Trump

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones y órdenes ejecutivas de Trump con un llamado a mantener la “cabeza fría”. Subrayó que su gobierno trabajará en una estrategia coordinada para enfrentar los retos que plantean estas decisiones, incluyendo la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la emergencia nacional por inmigración irregular.

También te puede interesar:  Trump declara emergencia nacional por coronavirus

Tensiones comerciales y diplomáticas en aumento

La amenaza arancelaria de Trump intensifica las tensiones entre Estados Unidos, México y Canadá, generando preocupación por el impacto económico y político en la región. Aunque Trump insiste en que los aranceles buscan combatir la crisis del fentanilo y la migración irregular, analistas consideran que también podrían ser una estrategia para presionar a sus socios comerciales.

Si bien Trump descarta vínculos entre los aranceles y el tratado, estas medidas podrían complicar las relaciones comerciales y políticas en América del Norte, afectando la estabilidad del acuerdo trilateral y aumentando la incertidumbre en la región.

Comentarios