TikTok enfrenta prohibición histórica en EE. UU.

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este viernes la constitucionalidad de una ley que podría prohibir TikTok en el país a partir del domingo. En una decisión unánime, el tribunal determinó que las disposiciones de la Ley de Protección a los Estadunidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros no violan los derechos de la Primera Enmienda.

El fallo respalda la decisión del Congreso de exigir a TikTok que se deshaga de su matriz china, ByteDance, o enfrente un bloqueo total en territorio estadounidense. Según el tribunal, la medida es necesaria para proteger la seguridad nacional y evitar que el gobierno chino acceda a los datos de los usuarios.

Riesgos de seguridad y tensiones geopolíticas

El Departamento de Justicia argumentó que TikTok, con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, representa un riesgo significativo debido a su control por parte de ByteDance. Las leyes chinas obligan a las empresas a compartir datos con el gobierno, lo que plantea preocupaciones sobre espionaje, operaciones de influencia encubiertas y el posible uso de la plataforma como arma digital.

También te puede interesar:  Empresas apoyarán a empleadas que deban viajar por aborto en EU

«El inmenso conjunto de datos de TikTok podría ser utilizado para acoso, reclutamiento y espionaje«, señaló Elizabeth Prelogar, abogada del Departamento de Justicia.

Impacto en los usuarios y la industria

TikTok, conocida por su poderoso algoritmo y su atractivo entre jóvenes, ha sido una de las plataformas más influyentes en la cultura digital reciente. Sin embargo, la compañía anunció que cerrará su plataforma para usuarios estadounidenses si la prohibición entra en vigor, redirigiendo a los usuarios a un sitio web con información sobre la nueva legislación.

También te puede interesar:  Exigen a Peña que reciba relatores especiales de la ONU y CIDH por asesinato de periodistas

El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, asistirá a la toma de posesión del presidente electo Donald Trump, quien ha prometido explorar alternativas para mantener viva la plataforma, siempre que se cumplan las condiciones de seguridad nacional.

Un debate que trasciende fronteras

Mientras el Congreso estadounidense y la administración Biden justifican la medida como un paso necesario para proteger la seguridad nacional, críticos señalan que podría sentar un precedente preocupante para la libertad de expresión en la era digital.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, abogó por dar más tiempo a TikTok para encontrar un comprador estadounidense, mientras que aliados republicanos de Trump respaldan la prohibición como una medida decisiva frente a la influencia china.

Comentarios