Texas aprueba Ley Migratoria Restrictiva: entrada Ilegal se convertirá en delito

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El gobernador del estado de Texas, Greg Abott, tiene previsto firmar este lunes la ley SB4, una de las leyes migratorias más restrictivas de Estados Unidos. Esta ley convierte en delito la entrada ilegal desde México y anticipa una dura batalla en los tribunales con el gobierno federal de Joe Biden.

La ley SB4, aprobada a mediados de noviembre por la Legislatura estatal controlada por los republicanos, convierte en delito que un extranjero «ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera» de forma irregular. La infracción se convierte en un crimen grave, castigado con hasta 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

También te puede interesar:  Uruguay emite una alerta de viaje a EE.UU. ante la ola de violencia indiscriminada

Además, la ley permite a la justicia estatal ordenar la expulsión de migrantes sin mediar proceso judicial. De manera controversial, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo.

Grupos de derechos han objetado esta ley, argumentando que propicia el perfilado racial. David Donatti, abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Texas, señaló que la SB4 «viola disposiciones constitucionales críticas acerca del papel del gobierno federal en la definición de las prioridades de migración, y las limitaciones de los estados en cuanto a interferir con esas prioridades y con las relaciones internas e internacionales de Estados Unidos».

También te puede interesar:  Asesina a golpes a su madre, ataque es captado en video

Donatti también destacó que la ley «le da a Texas el poder sin precedentes de deportar personas, que es uno de los poderes más severos y trascendentales que tiene cualquier nación soberana», además de que «separa familias, destruye medios de subsistencia y causa que las comunidades vivan en temor».

Comentarios