Muere en Bogotá «Popeye», el temido sicario de Pablo Escobar que se había convertido en Youtuber

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El exjefe de sicarios del abatido jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias ‘Popeye’, ha muerto este jueves en un hospital de Bogotá debido a un cáncer de estómago, informó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec).

Popeye estaba «hospitalizado desde el pasado 31 de diciembre de 2019, y padecía un cáncer de estómago», dijo el Inpec en un comunicado en el que precisó que el fallecimiento ocurrió en el Instituto Nacional Cancerológico. Padecía la enfermedad en fase terminal y tenía metástasis en los pulmones, hígado y otros órganos.

Velásquez fue capturado el 25 de mayo de 2018, acusado de concierto para delinquir y extorsión. Popeye nunca se arrepintió de sus numerosos crímenes, aunque estando en la cárcel se reunió con algunas de sus víctimas o familiares.

También te puede interesar:  Celebra CDMX alianza turística con Bogotá y Medellín

Siempre se jactó de ser el jefe de sicarios de Escobar y en sus antebrazos llevaba tatuada la frase «El general de la mafia», que le gustaba exhibir. En varias entrevistas a medios locales aseguró que cuando mataba a una persona «no empezaba a sudar ni a fumar marihuana; lo mataba, me iba para la casa, me bañaba, me ponía a ver televisión y vivía normal porque soy un asesino profesional».

Antes de volver a prisión, Popeye estuvo más de 23 años en la cárcel, y en varias entrevistas manifestó que se había reintegrado en la sociedad. En los últimos años se había convertido en un fenómeno en Youtube, donde se hizo llamar Popeye arrepentido, y ante varios medios de todo el mundo que lo entrevistaron mostraba una supuesta nueva actitud y contaba su historia al lado de Escobar.

También te puede interesar:  En un mundo progresista, la ciencia debe ser el faro que nos guíe: Gustavo Petro

El sicario reconoció que asesinó directamente a por lo menos 300 personas y que como jefe de sicarios del cartel de Medellín participó en unos 3.000 homicidios en las décadas de 1980 y 1990. Nacido en la población de Yarumal, Antioquia, fue uno de los más temibles asesinos del cartel de Medellín y sus acciones delictivas estuvieron ligadas a sucesos que en Colombia causaron gran consternación como el asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, el atentado al avión de Avianca que dejó 107 muertos y la bomba al edificio de la policía secreta de Colombia.

Comentarios