La RAE también define estas «malas palabras»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

​La Real Academia Española (RAE) ha sorprendido al habla hispana luego que desde su cuenta en twitter resolviera la duda de sus seguidores en torno a una palabra que se usa con diferentes acepciones incluyendo el despectivo «puto» así como informar de la publicación de la actualización del Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE).

Aunque esta no es la única palabra que está registrada en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), sino hay una serie de palabras que también están en la aplicación que está disponible en la página de internet de la RAE.

También te puede interesar:  Ministra chilena aparece en video duchándose para alentar bajar consumo de agua

Culero: El DLE da múltiples significados a esta palabra, aunque la primera definición que da es “perezoso, que hace las cosas después que todos”. También dice que en México es usado como “miedoso”.

Mierda: Este sustantivo malsonante es definido como “excremento”, pero también como “suciedad, inmundicia”. También hace referencia a un hecho o situación que repugnan, una cosa mal hecha o de mala calidad, o se emplea contra una persona despreciable.

Pendejo: Este adjetivo usado coloquialmente significa tonto, estúpido, cobarde, pusilánime y de vida irregular y desordenada. Como sustantivo se refiere a un pelo que nace en el pubis o las ingles. El DLE agrega que en Argentina y Uruguay signfiica “muchacho, adolescente”.

También te puede interesar:  “Subir para arriba” y “bajar para abajo” ya son frases aprobadas por la RAE

Pinche: Si bien es conocido que es como se refiere a una persona que presta servicios auxiliares en la cocina, en Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua se usa para hablar de una persona que escatima en el gasto; además en nuestro país es usado como adjetivo despectivo cuyo significado es despreciable.

Chingar: El diccionario asegura que este verbo viene de caló y que coloquialmente es usado como importunar o molestar a alguien. Además le da el significado de “practicar el coito con alguien”.

Con información de El Universal

Comentarios