La RAE también define estas «malas palabras»

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

​La Real Academia Española (RAE) ha sorprendido al habla hispana luego que desde su cuenta en twitter resolviera la duda de sus seguidores en torno a una palabra que se usa con diferentes acepciones incluyendo el despectivo «puto» así como informar de la publicación de la actualización del Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE).

Aunque esta no es la única palabra que está registrada en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), sino hay una serie de palabras que también están en la aplicación que está disponible en la página de internet de la RAE.

También te puede interesar:  Ya puedes decir "subir para arriba" y "bajar para abajo": la RAE

Culero: El DLE da múltiples significados a esta palabra, aunque la primera definición que da es “perezoso, que hace las cosas después que todos”. También dice que en México es usado como “miedoso”.

Mierda: Este sustantivo malsonante es definido como “excremento”, pero también como “suciedad, inmundicia”. También hace referencia a un hecho o situación que repugnan, una cosa mal hecha o de mala calidad, o se emplea contra una persona despreciable.

Pendejo: Este adjetivo usado coloquialmente significa tonto, estúpido, cobarde, pusilánime y de vida irregular y desordenada. Como sustantivo se refiere a un pelo que nace en el pubis o las ingles. El DLE agrega que en Argentina y Uruguay signfiica “muchacho, adolescente”.

También te puede interesar:  “Subir para arriba” y “bajar para abajo” ya son frases aprobadas por la RAE

Pinche: Si bien es conocido que es como se refiere a una persona que presta servicios auxiliares en la cocina, en Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua se usa para hablar de una persona que escatima en el gasto; además en nuestro país es usado como adjetivo despectivo cuyo significado es despreciable.

Chingar: El diccionario asegura que este verbo viene de caló y que coloquialmente es usado como importunar o molestar a alguien. Además le da el significado de “practicar el coito con alguien”.

Con información de El Universal

Comentarios