La RAE también define estas «malas palabras»

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

​La Real Academia Española (RAE) ha sorprendido al habla hispana luego que desde su cuenta en twitter resolviera la duda de sus seguidores en torno a una palabra que se usa con diferentes acepciones incluyendo el despectivo «puto» así como informar de la publicación de la actualización del Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE).

Aunque esta no es la única palabra que está registrada en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), sino hay una serie de palabras que también están en la aplicación que está disponible en la página de internet de la RAE.

También te puede interesar:  Ya puedes decir "subir para arriba" y "bajar para abajo": la RAE

Culero: El DLE da múltiples significados a esta palabra, aunque la primera definición que da es “perezoso, que hace las cosas después que todos”. También dice que en México es usado como “miedoso”.

Mierda: Este sustantivo malsonante es definido como “excremento”, pero también como “suciedad, inmundicia”. También hace referencia a un hecho o situación que repugnan, una cosa mal hecha o de mala calidad, o se emplea contra una persona despreciable.

Pendejo: Este adjetivo usado coloquialmente significa tonto, estúpido, cobarde, pusilánime y de vida irregular y desordenada. Como sustantivo se refiere a un pelo que nace en el pubis o las ingles. El DLE agrega que en Argentina y Uruguay signfiica “muchacho, adolescente”.

También te puede interesar:  “Subir para arriba” y “bajar para abajo” ya son frases aprobadas por la RAE

Pinche: Si bien es conocido que es como se refiere a una persona que presta servicios auxiliares en la cocina, en Costa Rica, El Salvador, México y Nicaragua se usa para hablar de una persona que escatima en el gasto; además en nuestro país es usado como adjetivo despectivo cuyo significado es despreciable.

Chingar: El diccionario asegura que este verbo viene de caló y que coloquialmente es usado como importunar o molestar a alguien. Además le da el significado de “practicar el coito con alguien”.

Con información de El Universal

Comentarios