La Luna Rosa: el espectáculo astronómico que no te puedes perder

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Este miércoles 5 y jueves 6 tendremos la oportunidad de observar la famosa Luna Rosa, un fenómeno que coincide con el cambio de estación en los dos hemisferios. Y aunque muchos piensan que verán una luna de color rosa, ¡no se dejen engañar! La Luna Rosa no será de ese color, pero igual es un espectáculo que no se pueden perder.

También te puede interesar:  La trágica muerte del hombre que se ahogó cuando le proponía matrimonio a su novia bajo el agua

¿Sabían que el nombre se atribuye a las tribus algonquinos? Ellos solían nombrar a las diferentes lunas llenas debido a eventos agrícolas, culturales o de temporada. La Luna Rosa recibe su nombre de la hierba musgo de color rosado o de la planta silvestre phlox, que florece en primavera en el hemisferio norte. ¡Así que ya saben, la Luna Rosa no es solo un nombre inventado para llamar la atención!

También te puede interesar:  ¿Estás obligado a presentar tu declaración anual 2023 en México?

Aquí les dejamos los horarios para verla en México: a las 10:35 pm del 5 de abril. Así que, ya la Luna Rosa es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y disfrutar de la belleza del universo. ¡No se lo pierdan!

Comentarios