La Luna Rosa: el espectáculo astronómico que no te puedes perder

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Este miércoles 5 y jueves 6 tendremos la oportunidad de observar la famosa Luna Rosa, un fenómeno que coincide con el cambio de estación en los dos hemisferios. Y aunque muchos piensan que verán una luna de color rosa, ¡no se dejen engañar! La Luna Rosa no será de ese color, pero igual es un espectáculo que no se pueden perder.

También te puede interesar:  Extradición de Carlos Ahumada

¿Sabían que el nombre se atribuye a las tribus algonquinos? Ellos solían nombrar a las diferentes lunas llenas debido a eventos agrícolas, culturales o de temporada. La Luna Rosa recibe su nombre de la hierba musgo de color rosado o de la planta silvestre phlox, que florece en primavera en el hemisferio norte. ¡Así que ya saben, la Luna Rosa no es solo un nombre inventado para llamar la atención!

También te puede interesar:  Trump califica de "buenas negociaciones" la reunión sostenida con AMLO

Aquí les dejamos los horarios para verla en México: a las 10:35 pm del 5 de abril. Así que, ya la Luna Rosa es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y disfrutar de la belleza del universo. ¡No se lo pierdan!

Comentarios