Kim Jong Un llora y pide perdón

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Kim Jong Un, líder norcoreano, lloró durante un discurso en un desfile milita, el fin de semana, al agradecer a las tropas por sus sacrificios. Además, se disculpó con los ciudadanos por no mejorar sus vidas.

En el discurso del sábado, durante las celebraciones para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de su gobernante Partido de los Trabajadores, Kim agradeció a miles de tropas reunidas por responder a las recientes tormentas dañinas y por ayudar a prevenir un brote de coronavirus en el país.

Así, se dijo que estaba agradecido de que ni un solo norcoreano haya sido infectado con el virus, una afirmación sobre la que los funcionarios de Estados Unidos y Corea del Sur han puesto en duda previamente.

«El impacto de las medidas contra el coronavirus, las sanciones internacionales y varios tifones se combinaron para evitar que el gobierno cumpliera sus promesas de mejorar la vida de los ciudadanos (…) Mis esfuerzos y sinceridad no han sido suficientes para librar a nuestra gente de las dificultades de su vida», dijo Kim.

También te puede interesar:  Corea del Norte fracasa en lanzamiento de misil

La economía de Corea del Norte, severamente restringida por las sanciones internacionales, recibió nuevo golpe cuando el país cerró casi todo el tráfico fronterizo en un esfuerzo por prevenir un brote de coronavirus.

Por su parte, los dirigentes de Corea del Sur han interpretado los comentarios conciliadores del líder norcoreano Kim Jong Un del fin de semana como una señal de que la tensión podría estar disminuyendo, pero también les preocupa la enorme cantidad de misiles que exhibió, como prueba de que la paz puede resultar esquiva.

También te puede interesar:  Alertan por sustancia tóxica en gel antibacterial mexicano

Kim envió señales contradictorias en su discurso ante un desfile militar nocturno sin precedentes en la madrugada del sábado, deseando que las vecinas Coreas se «tomen de la mano» de nuevo una vez que la pandemia de COVID-19 haya terminado.

El líder del partido gobernante de Corea del Sur y ex primer ministro Lee Nak-yon declaro que veía la esperanza manifestada por Kim hacia el Sur como una «señal positiva», pero que le preocupaba lo que el despliegue de nuevas armas indica sobre las intenciones de Corea del Norte.

«Corea del Norte mostró armas avanzadas, incluyendo un nuevo ICBM, lo que indica que no ha abandonado su resolución de desarrollar armas de destrucción masiva, y esas armas pueden amenazar la paz en la península coreana», dijo Lee en una reunión del partido.

Comentarios