Hong Kong bajo el yugo: Aprobada polémica ley de seguridad nacional

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El Consejo Legislativo de Hong Kong ha aprobado de manera unánime una nueva y polémica ley de seguridad nacional durante una sesión especial este martes. Esta legislación, conocida como Artículo 23, amplía los poderes del gobierno de China al incluir penas severas por delitos como traición, espionaje, sedición e injerencia externa, marcando un punto crucial en la continua disputa sobre la autonomía de Hong Kong.

La rápida aprobación de la ley, tan solo once días después de su presentación, refleja la urgencia percibida por las autoridades locales para reprimir lo que consideran movimientos disidentes. El líder de la ciudad, John Lee, destacó que esta medida es necesaria para erradicar disturbios y combatir el «espionaje occidental».

También te puede interesar:  Ópera de Barcelona reabre con un concierto para 2,300 plantas

La ley contempla penas que van desde prisión perpetua hasta años de cárcel por delitos considerados como amenazas a la seguridad nacional. Sin embargo, la aprobación de esta ley ha suscitado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. La Unión Europea, Estados Unidos y Gran Bretaña han expresado su inquietud por su impacto en las libertades civiles y han pedido un examen más detenido de sus implicaciones.

También te puede interesar:  ¡90 Segundos de terror! Acróbata muere al caer del piso 62 mientras grababa todo

La aprobación de esta ley marca un hito en el conflicto en curso sobre la autonomía de Hong Kong y plantea preguntas sobre el futuro de la ciudad como un centro de libre expresión y disidencia en la región. Con la entrada en vigor de esta legislación, la comunidad internacional observa con atención los próximos acontecimientos y el impacto que tendrá en los derechos y libertades de los ciudadanos de Hong Kong.

Comentarios