Hong Kong bajo el yugo: Aprobada polémica ley de seguridad nacional

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El Consejo Legislativo de Hong Kong ha aprobado de manera unánime una nueva y polémica ley de seguridad nacional durante una sesión especial este martes. Esta legislación, conocida como Artículo 23, amplía los poderes del gobierno de China al incluir penas severas por delitos como traición, espionaje, sedición e injerencia externa, marcando un punto crucial en la continua disputa sobre la autonomía de Hong Kong.

La rápida aprobación de la ley, tan solo once días después de su presentación, refleja la urgencia percibida por las autoridades locales para reprimir lo que consideran movimientos disidentes. El líder de la ciudad, John Lee, destacó que esta medida es necesaria para erradicar disturbios y combatir el «espionaje occidental».

También te puede interesar:  Rachel, la bebé que tiene menos de un mes de vida y viaja en la caravana de migrantes

La ley contempla penas que van desde prisión perpetua hasta años de cárcel por delitos considerados como amenazas a la seguridad nacional. Sin embargo, la aprobación de esta ley ha suscitado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. La Unión Europea, Estados Unidos y Gran Bretaña han expresado su inquietud por su impacto en las libertades civiles y han pedido un examen más detenido de sus implicaciones.

También te puede interesar:  Papá "crucifica" a su pequeño hijo en vía pública ¡Porque no hizo la tarea!

La aprobación de esta ley marca un hito en el conflicto en curso sobre la autonomía de Hong Kong y plantea preguntas sobre el futuro de la ciudad como un centro de libre expresión y disidencia en la región. Con la entrada en vigor de esta legislación, la comunidad internacional observa con atención los próximos acontecimientos y el impacto que tendrá en los derechos y libertades de los ciudadanos de Hong Kong.

Comentarios