Hallazgo de antigua ciudad romana que permanece bajo tierra

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En una muestra del futuro de la arqueología, investigadores han utilizado un radar de penetración terrestre para mapear una antigua ciudad romana, detectando detalles notables de edificios que aún se encuentran bajo tierra, incluido un templo y un monumento público único.

La tecnología se usó en Falerii Novi, una ciudad amurallada que abarca 30,5 hectáreas a unos 50 km al norte de Roma, dijeron el lunes investigadores.

Falerii Novi fue fundada en 241 a.C. durante la época de la República romana y estuvo habitada hasta alrededor del año 700 d.C., a principios de la Edad Media.

Esta es la primera vez que se realiza una cartografía a una ciudad antigua completa utilizando un radar de penetración terrestre, que permite a los investigadores explorar sitios arqueológicos a gran escala rápidamente sin excavación, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo.

También te puede interesar:  Reino Unido administra primeras dosis contra COVID-19

Estos radares pueden «ver» debajo de la superficie utilizando una antena que envía una señal de radio pulsada al suelo y escucha los ecos que rebotan en los objetos.

«Esto realmente cambia la forma en que podemos estudiar y comprender las ciudades romanas, el futuro de la arqueología», dijo Martin Millett, profesor de arqueología clásica de la Universidad de Cambridge, quien ayudó a dirigir el estudio publicado en la revista Antiquity.

Falerii Novi, de la mitad del tamaño que Pompeya, había sido excavada previamente, pero la mayoría permaneció enterrada. Con una población de quizás 3.000 personas, contaba con un complejo de baños públicos y un mercado inesperadamente elaborados, al menos 60 casas grandes y un templo rectangular con columnas cerca de la puerta sur de la ciudad.

También te puede interesar:  Joaquín "El Chapo" Guzmán declarado culpable

Cerca de la puerta norte había un monumento público diferente a cualquier otro conocido, con un pórtico con columnas y una gran plaza abierta de 40 por 90 metros. Falerii Novi tenía una red de canales de agua que corría debajo de las cuadras de la ciudad y no solo a lo largo de las calles, lo que indica una planificación coordinada de la ciudad.

Información de Reuters

Comentarios