Hallazgo de antigua ciudad romana que permanece bajo tierra

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En una muestra del futuro de la arqueología, investigadores han utilizado un radar de penetración terrestre para mapear una antigua ciudad romana, detectando detalles notables de edificios que aún se encuentran bajo tierra, incluido un templo y un monumento público único.

La tecnología se usó en Falerii Novi, una ciudad amurallada que abarca 30,5 hectáreas a unos 50 km al norte de Roma, dijeron el lunes investigadores.

Falerii Novi fue fundada en 241 a.C. durante la época de la República romana y estuvo habitada hasta alrededor del año 700 d.C., a principios de la Edad Media.

Esta es la primera vez que se realiza una cartografía a una ciudad antigua completa utilizando un radar de penetración terrestre, que permite a los investigadores explorar sitios arqueológicos a gran escala rápidamente sin excavación, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo.

También te puede interesar:  Tragedia en Zacatecas: Seis de siete jóvenes secuestrados son hallados muertos

Estos radares pueden «ver» debajo de la superficie utilizando una antena que envía una señal de radio pulsada al suelo y escucha los ecos que rebotan en los objetos.

«Esto realmente cambia la forma en que podemos estudiar y comprender las ciudades romanas, el futuro de la arqueología», dijo Martin Millett, profesor de arqueología clásica de la Universidad de Cambridge, quien ayudó a dirigir el estudio publicado en la revista Antiquity.

Falerii Novi, de la mitad del tamaño que Pompeya, había sido excavada previamente, pero la mayoría permaneció enterrada. Con una población de quizás 3.000 personas, contaba con un complejo de baños públicos y un mercado inesperadamente elaborados, al menos 60 casas grandes y un templo rectangular con columnas cerca de la puerta sur de la ciudad.

También te puede interesar:  Ante hallazgo de fosa clandestina en CDMX, autoridades niegan restos humanos

Cerca de la puerta norte había un monumento público diferente a cualquier otro conocido, con un pórtico con columnas y una gran plaza abierta de 40 por 90 metros. Falerii Novi tenía una red de canales de agua que corría debajo de las cuadras de la ciudad y no solo a lo largo de las calles, lo que indica una planificación coordinada de la ciudad.

Información de Reuters

Comentarios