Hallazgo de antigua ciudad romana que permanece bajo tierra

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En una muestra del futuro de la arqueología, investigadores han utilizado un radar de penetración terrestre para mapear una antigua ciudad romana, detectando detalles notables de edificios que aún se encuentran bajo tierra, incluido un templo y un monumento público único.

La tecnología se usó en Falerii Novi, una ciudad amurallada que abarca 30,5 hectáreas a unos 50 km al norte de Roma, dijeron el lunes investigadores.

Falerii Novi fue fundada en 241 a.C. durante la época de la República romana y estuvo habitada hasta alrededor del año 700 d.C., a principios de la Edad Media.

Esta es la primera vez que se realiza una cartografía a una ciudad antigua completa utilizando un radar de penetración terrestre, que permite a los investigadores explorar sitios arqueológicos a gran escala rápidamente sin excavación, lo que puede ser costoso y llevar mucho tiempo.

También te puede interesar:  Lula dice que tuvo COVID-19 durante estadía en Cuba 

Estos radares pueden «ver» debajo de la superficie utilizando una antena que envía una señal de radio pulsada al suelo y escucha los ecos que rebotan en los objetos.

«Esto realmente cambia la forma en que podemos estudiar y comprender las ciudades romanas, el futuro de la arqueología», dijo Martin Millett, profesor de arqueología clásica de la Universidad de Cambridge, quien ayudó a dirigir el estudio publicado en la revista Antiquity.

Falerii Novi, de la mitad del tamaño que Pompeya, había sido excavada previamente, pero la mayoría permaneció enterrada. Con una población de quizás 3.000 personas, contaba con un complejo de baños públicos y un mercado inesperadamente elaborados, al menos 60 casas grandes y un templo rectangular con columnas cerca de la puerta sur de la ciudad.

También te puede interesar:  Descubren otra fosa en Veracruz

Cerca de la puerta norte había un monumento público diferente a cualquier otro conocido, con un pórtico con columnas y una gran plaza abierta de 40 por 90 metros. Falerii Novi tenía una red de canales de agua que corría debajo de las cuadras de la ciudad y no solo a lo largo de las calles, lo que indica una planificación coordinada de la ciudad.

Información de Reuters

Comentarios