BM presta a la 4T más de mil mdd

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En lo que va del sexenio actual, el Banco Mundial (BM) ha prestado a México más de mil millones de dólares (mdd), una cifra más grande de lo que se prestó en los últimos tres años del mandato de Enrique Peña Nieto.

La página oficial del BM muestra los registros de cinco créditos solicitados por el gobierno de México, durante los primero 18 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que suman un total de 2,130 mdd, para las cinco líneas de crédito. Mientras que en toda la administración de Enrique Peña Nieto se sumaron 2,331 mdd, en 12 líneas de crédito, es decir, que la cifra es inferior solamente por 201 mdd.

También te puede interesar:  México podría tener cuarta ola de COVID-19 en semanas: OPS

Al más reciente le corresponde un documento del BM que apunta a que el programa de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (FPD) “apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global de COVID-19”; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP) negó que el préstamo se pudiera aplicar para financiar el programa de respuesta a la emergencia sanitaria.

La dependencia explicó que el crédito no está ligado a ninguna actividad o proyecto específico. «Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, informó en un documento a medios.

También te puede interesar:  Muere la actriz Leonorilda Ochoa

El primer monto aprobado para este gobierno se registró el 28 de marzo de 2019 por 400 mdd para aumentar el financiamiento de créditos para pequeñas y medianas empresas en comunidades rurales.

Le siguieron uno otorgado el 18 de junio de 2019 por 500 mdd para apoyar “los esfuerzos de México para profundizar la inclusión financiera”; otro del 6 de febrero para la “modernización de los sistemas de finanzas públicas”, por 110 mdd; y un cuarto del 27 de febrero de este año, por 120 mdd para la “seguridad y la resiliencia del agua en el Valle de México”.

Comentarios