BM presta a la 4T más de mil mdd

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En lo que va del sexenio actual, el Banco Mundial (BM) ha prestado a México más de mil millones de dólares (mdd), una cifra más grande de lo que se prestó en los últimos tres años del mandato de Enrique Peña Nieto.

La página oficial del BM muestra los registros de cinco créditos solicitados por el gobierno de México, durante los primero 18 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que suman un total de 2,130 mdd, para las cinco líneas de crédito. Mientras que en toda la administración de Enrique Peña Nieto se sumaron 2,331 mdd, en 12 líneas de crédito, es decir, que la cifra es inferior solamente por 201 mdd.

También te puede interesar:  TEPJF perdonó al PRI lo que sancionó a Morena, critica INE

Al más reciente le corresponde un documento del BM que apunta a que el programa de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (FPD) “apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global de COVID-19”; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP) negó que el préstamo se pudiera aplicar para financiar el programa de respuesta a la emergencia sanitaria.

La dependencia explicó que el crédito no está ligado a ninguna actividad o proyecto específico. «Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, informó en un documento a medios.

También te puede interesar:  México, tercer con más muertos por COVID-19

El primer monto aprobado para este gobierno se registró el 28 de marzo de 2019 por 400 mdd para aumentar el financiamiento de créditos para pequeñas y medianas empresas en comunidades rurales.

Le siguieron uno otorgado el 18 de junio de 2019 por 500 mdd para apoyar “los esfuerzos de México para profundizar la inclusión financiera”; otro del 6 de febrero para la “modernización de los sistemas de finanzas públicas”, por 110 mdd; y un cuarto del 27 de febrero de este año, por 120 mdd para la “seguridad y la resiliencia del agua en el Valle de México”.

Comentarios