BM presta a la 4T más de mil mdd

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

En lo que va del sexenio actual, el Banco Mundial (BM) ha prestado a México más de mil millones de dólares (mdd), una cifra más grande de lo que se prestó en los últimos tres años del mandato de Enrique Peña Nieto.

La página oficial del BM muestra los registros de cinco créditos solicitados por el gobierno de México, durante los primero 18 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que suman un total de 2,130 mdd, para las cinco líneas de crédito. Mientras que en toda la administración de Enrique Peña Nieto se sumaron 2,331 mdd, en 12 líneas de crédito, es decir, que la cifra es inferior solamente por 201 mdd.

También te puede interesar:  Esto es lo que el IMSS recomienda para desinfectar objetos

Al más reciente le corresponde un documento del BM que apunta a que el programa de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (FPD) “apoya parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global de COVID-19”; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP) negó que el préstamo se pudiera aplicar para financiar el programa de respuesta a la emergencia sanitaria.

La dependencia explicó que el crédito no está ligado a ninguna actividad o proyecto específico. «Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, informó en un documento a medios.

También te puede interesar:  Norcorea anuncia que EU está al alcance de sus misiles

El primer monto aprobado para este gobierno se registró el 28 de marzo de 2019 por 400 mdd para aumentar el financiamiento de créditos para pequeñas y medianas empresas en comunidades rurales.

Le siguieron uno otorgado el 18 de junio de 2019 por 500 mdd para apoyar “los esfuerzos de México para profundizar la inclusión financiera”; otro del 6 de febrero para la “modernización de los sistemas de finanzas públicas”, por 110 mdd; y un cuarto del 27 de febrero de este año, por 120 mdd para la “seguridad y la resiliencia del agua en el Valle de México”.

Comentarios