Google acuerda pago por contenido con editores franceses

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Google y un ‘lobby’ de medios franceses dijeron el jueves que habían acordado un marco de trabajo sobre los derechos de autor en virtud del cual el gigante tecnológico estadounidense pagará a los editores de noticias por el contenido en línea, la primera vez que ocurre en Europa.

La medida allana el camino para acuerdos de licencias individuales para las publicaciones francesas, algunas de las cuales han visto menguar sus ingresos con el auge de Internet y la caída de la circulación impresa.

Es probable que el acuerdo, que tiene como objetivo proporcionar una forma sostenible de pagar a los editores, sea observado de cerca por otras plataformas como Facebook, dijo un abogado involucrado en las conversaciones.

Google, propiedad de Alphabet, y la Alianza de la Prensa de Información General (APIG), dijeron en un comunicado que el marco incluye criterios como el volumen diario de publicaciones, el tráfico mensual en Internet y la «contribución a la información política y general».

También te puede interesar:  Facebook lleva su función de tiendas a WhatsApp

Hasta ahora, Google solo había firmado acuerdos de licencia con algunas publicaciones en Francia, incluidos los diarios nacionales Le Monde y Le Figaro. Estos tienen en cuenta el marco acordado con APIG, dijo un portavoz de Google.

El vehículo de Google para pagar a los editores de noticias, llamado Google News Showcase, es otro producto nuevo que ha desarrollado y permite a los editores seleccionar su propio contenido en línea. Por el momento solo está disponible en Brasil y Alemania.

Google y APIG no dijeron cuánto dinero se podría distribuir a los miembros de la asociación, que incluyen a la mayoría de las editoriales nacionales y locales francesas. Tampoco se revelaron detalles sobre cómo se calculará la remuneración.

También te puede interesar:  Facebook añadirá servicios de citas para conseguir "parejas estables"

El acuerdo llega tras meses de negociaciones entre Google, editores franceses y agencias de noticias sobre cómo aplicar las renovadas normas de derechos de autor de la Unión Europea, que permiten a los editores exigir una tarifa a las plataformas en línea que muestren extractos de sus noticias.

El motor de búsqueda más grande del mundo inicialmente luchó contra la idea de pagar a los editores por el contenido, diciendo que sus sitios web se beneficiaron de un mayor tráfico traído por Google.

Información de Reuters 

Comentarios