Fracasan republicanos en intento de aprobar dinero para muro fronterizo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fracasaron nuevamente este miércoles, en su intento de aprobar la versión “moderada” de reforma migratoria, que incluía 23 mil 400 millones de dólares para el muro fronterizo.

Con 301 votos en contra y sólo 112 a favor, fue derrotado el proyecto de ley que establecía una ruta a la ciudadanía para los 690 mil “dreamers”, la mayoría mexicanos, pero también la eliminación de la lotería de visas y restricciones a la migración legal.

El proyecto de ley, incluyó, asimismo un mecanismo para evitar la separación de niños migrantes. Se trata de la segunda derrota consecutiva de las propuestas republicanas en medio de divisiones en sus filas.

Durante el voto de la versión “dura” la semana pasada, un total de 41 republicanos votaron en contra. En el voto de la versión “moderada”, un total de 121 republicanos sufragaron en contra. En ambos casos, la oposición de los demócratas fue abrumadora.

Hasta el momento, no está claro si lo republicanos procederán con la posible votación de una iniciativa limitada, que sólo incluiría el tema de la separación de menores migrantes.

También te puede interesar:  Más de tres millones de venezolanos salieron de su país tras crisis

El secretario del Departamento de Salud, Alex Azar, pidió la víspera a los legisladores cambiar la ley a fin de reunificar a los más de dos mil niños migrantes separados de sus padres, pues sostuvo que la legislación vigente le impide hacerlo de manera expedita.

El número total de niños bajo custodia del Departamento de Salud se redujo de dos mil 342 a dos mil 047, ya que cientos de ellos pudieron ser asignados a sus padres o familiares.

“No los puedo reunificar mientras los padres están en custodia por la orden judicial que no permite que los niños estén con sus padres más de 20 días. Necesitamos que el Congreso arregle eso”, dijo Azar.

El “arreglo Flores”, firmado por la procuradora Janet Reno en 1997, impide que los menores de edad permanezcan en centros de detención migratoria más de 20 días, después de los cuales deben ser entregados al Departamento de Salud a fin de ser asignados a un hogar adoptivo.

También te puede interesar:  Trump y Biden chocan por los incendios forestales en EU

Aunque alrededor del 80 por ciento de los niños bajo esa situación son entregados a sus parientes consanguíneos, el resto es asignado a hogares adoptivos.

Aunque el “arreglo Flores” continúa vigente, el presidente Donald Trump instruyó al Departamento de Justicia pedir a una corte de California que le permita desconocer el acuerdo a fin de que los menores puedan permanecer con sus padres detenidos por tiempo indefinido.

Pero el juez federal de California, Dana Sabraw, resolvió la víspera una orden judicial a fin de que todos los niños afectados por la política de inmigración de “cero tolerancia” de la administración Trump sean reunificados con sus padres dentro de un plazo de 30 días.

 

(NTMX)

Comentarios