Fracasan republicanos en intento de aprobar dinero para muro fronterizo

Recientes

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Compartir

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fracasaron nuevamente este miércoles, en su intento de aprobar la versión “moderada” de reforma migratoria, que incluía 23 mil 400 millones de dólares para el muro fronterizo.

Con 301 votos en contra y sólo 112 a favor, fue derrotado el proyecto de ley que establecía una ruta a la ciudadanía para los 690 mil “dreamers”, la mayoría mexicanos, pero también la eliminación de la lotería de visas y restricciones a la migración legal.

El proyecto de ley, incluyó, asimismo un mecanismo para evitar la separación de niños migrantes. Se trata de la segunda derrota consecutiva de las propuestas republicanas en medio de divisiones en sus filas.

Durante el voto de la versión “dura” la semana pasada, un total de 41 republicanos votaron en contra. En el voto de la versión “moderada”, un total de 121 republicanos sufragaron en contra. En ambos casos, la oposición de los demócratas fue abrumadora.

Hasta el momento, no está claro si lo republicanos procederán con la posible votación de una iniciativa limitada, que sólo incluiría el tema de la separación de menores migrantes.

También te puede interesar:  Gobierno de Biden anula 26 leyes para construir barreras fronterizas en el Valle del Río Grande

El secretario del Departamento de Salud, Alex Azar, pidió la víspera a los legisladores cambiar la ley a fin de reunificar a los más de dos mil niños migrantes separados de sus padres, pues sostuvo que la legislación vigente le impide hacerlo de manera expedita.

El número total de niños bajo custodia del Departamento de Salud se redujo de dos mil 342 a dos mil 047, ya que cientos de ellos pudieron ser asignados a sus padres o familiares.

“No los puedo reunificar mientras los padres están en custodia por la orden judicial que no permite que los niños estén con sus padres más de 20 días. Necesitamos que el Congreso arregle eso”, dijo Azar.

El “arreglo Flores”, firmado por la procuradora Janet Reno en 1997, impide que los menores de edad permanezcan en centros de detención migratoria más de 20 días, después de los cuales deben ser entregados al Departamento de Salud a fin de ser asignados a un hogar adoptivo.

También te puede interesar:  Trump prepara plan para limitar opciones de asilo en la frontera

Aunque alrededor del 80 por ciento de los niños bajo esa situación son entregados a sus parientes consanguíneos, el resto es asignado a hogares adoptivos.

Aunque el “arreglo Flores” continúa vigente, el presidente Donald Trump instruyó al Departamento de Justicia pedir a una corte de California que le permita desconocer el acuerdo a fin de que los menores puedan permanecer con sus padres detenidos por tiempo indefinido.

Pero el juez federal de California, Dana Sabraw, resolvió la víspera una orden judicial a fin de que todos los niños afectados por la política de inmigración de “cero tolerancia” de la administración Trump sean reunificados con sus padres dentro de un plazo de 30 días.

 

(NTMX)

Comentarios