Estados demócratas impugnan reforma electoral de Trump

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La propuesta del presidente Donald Trump para reformar el sistema electoral en Estados Unidos enfrenta una fuerte oposición legal. Fiscales generales de 19 estados demócratas presentaron una demanda federal que impugna su reciente orden ejecutiva, al considerar que invade las facultades estatales y amenaza con entorpecer las elecciones intermedias de 2026.

Durante una audiencia realizada este viernes en la Corte Federal de Distrito en Boston, los abogados estatales argumentaron que las medidas de Trump —como exigir prueba de ciudadanía para votar y establecer una fecha límite nacional para recibir boletas por correo— son costosas, inviables a corto plazo y dañinas para la confianza pública.

“Estas disposiciones generan sombras sobre la capacidad de los estados para implementar elecciones justas”, señaló Kevin Quade, del Departamento de Justicia de California.

¿Qué propone la orden ejecutiva?

La orden firmada por Trump establece lo siguiente:

  • Requiere prueba documental de ciudadanía estadounidense para registrarse como votante en elecciones federales.

  • Prohíbe contar boletas por correo recibidas después del Día de las Elecciones.

  • Impone nuevas reglas al equipo de votación y limita donaciones de no ciudadanos.

  • Condiciona subvenciones federales al cumplimiento de estas medidas.

También te puede interesar:  Jair Bolsonaro, hospitalizado de emergencia

La abogada del Departamento de Justicia, Bridget O’Hickey, defendió la orden argumentando que “la confianza pública se fortalece con procedimientos uniformes”, y negó que los estados enfrenten daños reales.

Críticas por extralimitación federal

Los demandantes alegan que la implementación apresurada de estos cambios afectaría gravemente la preparación electoral. En el caso de California, actualizar sus sistemas de registro costaría más de un millón de dólares y podría tomar hasta un año.

Además, cuestionan que la orden ejecutiva representa una contradicción frente al discurso republicano que ha denunciado históricamente la “injerencia federal” en las normas estatales de votación.

Debate sobre el voto por correo

Uno de los puntos más debatidos fue la exigencia de que solo se cuenten las boletas por correo que lleguen antes del cierre del Día de las Elecciones. O’Hickey argumentó que las boletas posteriores podrían ser manipuladas, aunque no presentó evidencia de cómo ocurriría eso en la práctica.

También te puede interesar:  Maduro expulsa a embajadora de la UE tras sanciones

Anne Bellows, abogada de California, refutó: “Todas las boletas tardías requieren matasellos del mismo día. No hay privilegio para el voto ausente respecto al presencial”.

Reclamos por posibles restricciones

Activistas y grupos civiles temen que el requisito de prueba de ciudadanía despoje de su derecho al voto a ciudadanos legítimos que no tengan fácil acceso a documentos oficiales, como mujeres casadas con cambio de apellido o personas de bajos recursos.

La Corte ya ha detenido parcialmente esta disposición en otra demanda, al considerar que la orden usurpa el poder legislativo y estatal sobre el diseño del registro electoral.

El caso sigue en tribunales

Aunque la jueza aún no emite resolución sobre la solicitud de los estados para suspender temporalmente la orden, el fallo podría sentar un precedente importante. Además, existen al menos dos demandas adicionales en curso, incluyendo una interpuesta por Oregon y Washington, que defienden el conteo de boletas con matasellos válidos.

Comentarios