El Princesa de Asturias premia a la FILG y al Hay Festival de Gales

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Por su fomento de la lectura y su apoyo a la industria editorial, la Feria del Libro de Guadalajara (FILG) y el Hay Festival de literatura de Gales consiguieron este martes en España el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Ambas citas anuales comparten el galardón «por representar los más importantes puntos de encuentro del libro, los escritores, los lectores y la cultura en el mundo», explicó en su fallo el jurado, que se reunió por videoconferencia debido a la pandemia del coronavirus.

De entre las 28 candidaturas de 15 países, la fundación con sede en Oviedo (norte de España) se decantó por estas ferias del libro por reunir «cada año a cientos de miles de visitantes para fomentar entre ellos el hábito de la lectura» y contribuir «a fortalecer las industrias culturales y a hacerlas sostenibles».

Ideada en 1987 por la universidad de esa ciudad mexicana, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se ha llegado a convertir en «la mayor reunión del mundo editorial de habla hispana y la feria literaria más importante del mundo junto con la de Fráncfort (Alemania)», señaló en un comunicado la fundación.

Anualmente recibe a más de 800.000 asistentes y unas 2.400 editoriales de 45 países, entre noviembre y diciembre, en una cita que se ha hecho obligada para los escritores más conocidos del mundo hispano para dar a conocer sus últimas obras.

También te puede interesar:  Detenido 'El Patrón', presunto autor intelectual del atentado contra Ciro Gómez Leyva

De su lado, el Hay Festival of Literature&Arts es un encuentro literario que se realiza desde 1988 en la pequeña localidad galesa de Hay-on-Wye, conocida por su gran número de librerías.

Celebrado durante 11 días entre mayo y junio, el festival ganó fama entre los bibliófilos y desde hace varios años amplió su oferta a la música, el cine y el pensamiento en general, con «algunos de los más reconocidos escritores contemporáneos, científicos, políticos, historiadores y creadores musicales» participando en sus encuentros, según el comunicado.

Desde 2006, el Hay Festival empezó a exportar encuentros similares que hasta la fecha se han realizado en América Latina en Cartagena de Indias (Colombia), Querétaro (México) y Arequipa (Perú), además de en la ciudad española de Segovia.

– Premios a las artes, la investigación, al deporte –

En 2019, el premio de Comunicación y Humanidades recayó en el Museo del Prado, coincidiendo con la celebración del bicentenario de la institución madrileña.

Hogar de obras maestras de El Bosco, El Greco, Velázquez o Goya, el museo visitado por 3 millones de personas al año fue distinguido por ser «una de las pinacotecas más destacadas del mundo», según escribió entonces el jurado.

También te puede interesar:  Fuerza Armada de Venezuela destruye avión narcotraficante procedente de México

En años anteriores, el premio fue otorgado al grupo argentino Les Luthiers, a la Universidad Nacional Autónoma de México, a Google y al dibujante argentino Quino, creador de Mafalda.

El de Comunicación es el tercero de ocho galardones Princesa de Asturias, los de más prestigio en el mundo iberoamericano, que distinguen anualmente a personas o instituciones relevantes en ámbitos que van desde la investigación científica hasta los deportes, pasando por las letras y las ciencias sociales.

La semana pasada se anunciaron el de la Concordia, otorgado al personal sanitario español que con «heroico espíritu» ha luchado contra el coronavirus, y el de las Artes, concedido a los compositores de bandas sonoras de clásicos del cine Ennio Morricone y John Williams.

Instituidos en 1981, los premios están dotados con 50.000 euros (56.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista español Joan Miró.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

Información de AFP

Comentarios