El mercado de Wuhan a un año del inicio de la pandemia

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El mercado húmedo de Wuhan, en China, donde se registró el paciente cero del brote de COVID-19 continúa abierto al público y comercializando animales sin medidas sanitarias, pese a la fuerte teoría que apunta a que ese había sedo el lugar de origen, de acuerdo con una investigación de la organización Igualdad Animal México.

Con la colaboración de activistas locales, la organización documentó la operación insalubre en el establecimiento de Wuhan, y en las provincias de Guangzhou, Dongguan, Guilin, Nanning y Liuzhou. Así, Igualdad Animal México difundió grabaciones que dan muestra de las actividades que se realizan y sus condiciones.

«Resulta realmente preocupante ver las condiciones en las que se transportan y comercializan animales en estos lugares, pero las matanzas son peor aún. Los animales son elegidos por los compradores y, estando completamente conscientes, son cruelmente destazados sin ningún control de sanidad. Sencillamente, la situación no ha mejorado», alertó Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México.

También te puede interesar:  Mexicana descubre 'el talón de Aquiles' del coronavirus

Con información de Excélsior

Comentarios