El mercado de Wuhan a un año del inicio de la pandemia

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

El mercado húmedo de Wuhan, en China, donde se registró el paciente cero del brote de COVID-19 continúa abierto al público y comercializando animales sin medidas sanitarias, pese a la fuerte teoría que apunta a que ese había sedo el lugar de origen, de acuerdo con una investigación de la organización Igualdad Animal México.

Con la colaboración de activistas locales, la organización documentó la operación insalubre en el establecimiento de Wuhan, y en las provincias de Guangzhou, Dongguan, Guilin, Nanning y Liuzhou. Así, Igualdad Animal México difundió grabaciones que dan muestra de las actividades que se realizan y sus condiciones.

«Resulta realmente preocupante ver las condiciones en las que se transportan y comercializan animales en estos lugares, pero las matanzas son peor aún. Los animales son elegidos por los compradores y, estando completamente conscientes, son cruelmente destazados sin ningún control de sanidad. Sencillamente, la situación no ha mejorado», alertó Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México.

También te puede interesar:  La mañanera de AMLO con Omar Fayad

Con información de Excélsior

Comentarios