Senado México aprueba ley que despenaliza la marihuana

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En un día calificado como «histórico» por los senadores mexicanos, la cámara alta aprobó el jueves la legalización de la marihuana para usos recreativo, científico, médico e industrial, lo que podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo en un país azotado por la violencia de los cárteles de la droga.

Ahora, la «Ley general para la regulación del cannabis» debe pasar a la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación antes de que finalice la actual legislatura el 15 de diciembre. El oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados cuentan con mayoría en ambas cámaras.

La iniciativa propuesta por Morena incluye, entre otras cosas, la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.

El nuevo ente emitirá cinco tipos de licencias para controlar algunos de los actos relacionados con el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de marihuana.

En su primer artículo, la norma, aprobada con 82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones, sostiene que busca «mejorar las condiciones de vida» de los mexicanos y «contribuir a la reducción de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico».

También te puede interesar:  Bebé de un año se intoxica por comer dulces con marihuana

«Finalmente llegó la hora de un tema vital para el desarrollo del país», dijo durante su discurso el senador independiente Emilio Álvarez Icaza. «Es un tema que debimos discutir hace muchos años».

Desde que asumió en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa el tema de la despenalización de la marihuana y otras drogas como parte de su estrategia para combatir al poderoso crimen organizado.

DETALLES, INTERÉS

En 2018 Canadá se convirtió en el primer país industrializado en legalizar la marihuana recreativa. Varios estados de Estados Unidos permiten el consumo de cannabis y sus derivados, por lo que su despenalización era una cuestión de tiempo en territorio mexicano.

Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis, como Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana, dijeron recientemente a Reuters estar ansiosos por acceder a México.

También te puede interesar:  Canadá fabrica la primera cerveza del mundo con marihuana

Antes de llegar a su debate, la norma sufrió varios cambios que dilataron su discusión.

La ley estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir marihuana y sus derivados, pero con un permiso del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Además, se permitirán 28 gramos de posesión, pero queda prohibido el consumo de cannabis psicoactivo en áreas de trabajo públicas o privadas.

En cuanto a la comercialización, la «Ley general para la regulación del cannabis» permite a las personas y empresas vender cannabis a mayores de edad en establecimientos autorizados. El Instituto establecerá los niveles máximos de THC (sustancia psicoactiva de la marihuana) y CBD (cannabidiol).

Los ejidos (terrenos colectivos) y comunidades agrarias «que han sido afectadas por el sistema prohibitivo» podrán ser titulares de más de una licencia para cultivo, transformación, comercialización, exportación o importación. 

Información de Reuters

Comentarios