Disfrazan a caballos de cebras para averiguar el porqué de sus rayas (FOTOS)

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Nuevas evidencias avalan la teoría de que el propósito principal de las rayas de las cebras es evitar a los parásitos que chupan la sangre, dificultando que se posen sobre la piel.

Un estudio de investigadores de las universidades de Bristol y California Davis, publicado en ‘PLOS ONE’, acerca a los científicos un poco más a la respuesta a la pregunta «desconcertante» de ‘para qué tienen rayas las cebras‘ y a entender cómo funcionan realmente estas.

La evolución de la capa bicolor de la cebra ha intrigado a los científicos durante más de 150 años.

Se han propuesto muchas teorías, que incluyen evitar a los depredadores, una mejor regulación del calor y una función social, pero todavía no hay acuerdo entre los científicos.

Experimento de campo

Los autores del estudio cubrieron a diversos caballos con pieles y telas de diversos colores y dibujos, y calcularon los ataques de los insectos en cada caso.

También te puede interesar:  Al menos 25 personas fallecidas en Tennessee tras una serie de tornados

Para demostrar experimentalmente la hipótesis de la protección ante las picadas de insectos, los autores del nuevo estudio compararon el comportamiento de las moscas y tábanos en caballos cubiertos con pieles o tejidos de diferentes colores y dibujos

Los resultados del experimento de disfraces indican que las moscas atacaron con un ritmo similar a los caballos con apariencia normal y a los que aparentaban ser cebras; sin embargo, en el caso de las supuestas cebras, el éxito de las picadas era sólo una cuarta parte del observado en caballos normales.

Las moscas picaban de igual forma la cabeza y las partes del cuerpo de caballos y cebras pero parecían tener dificultades para aterrizar y picar en el lomo a rayas.

También te puede interesar:  Polémica por comentarios xenófobos de parte de Españoles

«En conjunto, estos resultados indican que las franjas no disuaden a las moscas de acercarse a las cebras, sino que evitan el aterrizaje efectivo y, por lo tanto, reducen la cantidad de moscas que se alimentan con éxito. Este hallazgo proporciona un respaldo adicional para la hipótesis de que el beneficio evolutivo de las franjas de cebra es reducir la picadura de las moscas depredadoras», destaca el resumen informativo difundido por la Universidad de California en Davis a través del portal de noticias científicas Eurekalert.

Los autores consideran que su curioso experimento consolida la hipótesis de que las rayas de las cebras forman parte de un proceso evolutivo que permite a estos animales reducir las picadas de insectos voladores en las cebras.

Con información de Europa Press

Comentarios