Disfrazan a caballos de cebras para averiguar el porqué de sus rayas (FOTOS)

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Nuevas evidencias avalan la teoría de que el propósito principal de las rayas de las cebras es evitar a los parásitos que chupan la sangre, dificultando que se posen sobre la piel.

Un estudio de investigadores de las universidades de Bristol y California Davis, publicado en ‘PLOS ONE’, acerca a los científicos un poco más a la respuesta a la pregunta «desconcertante» de ‘para qué tienen rayas las cebras‘ y a entender cómo funcionan realmente estas.

La evolución de la capa bicolor de la cebra ha intrigado a los científicos durante más de 150 años.

Se han propuesto muchas teorías, que incluyen evitar a los depredadores, una mejor regulación del calor y una función social, pero todavía no hay acuerdo entre los científicos.

Experimento de campo

Los autores del estudio cubrieron a diversos caballos con pieles y telas de diversos colores y dibujos, y calcularon los ataques de los insectos en cada caso.

También te puede interesar:  Perrito es abandonado por segunda vez y llora desconsolado abrazando su cobija

Para demostrar experimentalmente la hipótesis de la protección ante las picadas de insectos, los autores del nuevo estudio compararon el comportamiento de las moscas y tábanos en caballos cubiertos con pieles o tejidos de diferentes colores y dibujos

Los resultados del experimento de disfraces indican que las moscas atacaron con un ritmo similar a los caballos con apariencia normal y a los que aparentaban ser cebras; sin embargo, en el caso de las supuestas cebras, el éxito de las picadas era sólo una cuarta parte del observado en caballos normales.

Las moscas picaban de igual forma la cabeza y las partes del cuerpo de caballos y cebras pero parecían tener dificultades para aterrizar y picar en el lomo a rayas.

También te puede interesar:  Microsoft dice adiós a Windows 7

«En conjunto, estos resultados indican que las franjas no disuaden a las moscas de acercarse a las cebras, sino que evitan el aterrizaje efectivo y, por lo tanto, reducen la cantidad de moscas que se alimentan con éxito. Este hallazgo proporciona un respaldo adicional para la hipótesis de que el beneficio evolutivo de las franjas de cebra es reducir la picadura de las moscas depredadoras», destaca el resumen informativo difundido por la Universidad de California en Davis a través del portal de noticias científicas Eurekalert.

Los autores consideran que su curioso experimento consolida la hipótesis de que las rayas de las cebras forman parte de un proceso evolutivo que permite a estos animales reducir las picadas de insectos voladores en las cebras.

Con información de Europa Press

Comentarios