Desaparece médica china tras criticar censura sobre coronavirus

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La médica china Ai Fen ha sido reportada como desaparecida después de hablar en una revista sobre la censura impuesta por Pekín respecto a la epidemia de COVID-19.

Por ello, Reporteros sin Fronteras (RSF) «hace un llamamiento a las autoridades chinas para que aclaren urgentemente la situación de la doctora», a quien se le reconoce como una denunciante. Por dos semanas no se le ha podido localizar, esto tras conceder entrevistas en las realizó declaraciones críticas sobre la censura.

También te puede interesar:  Chile aprueba reemplazar la Constitución de Pinochet

«RSF tuvo conocimiento de que en la cuenta Weibo de Ai Fen se publicó un video que mostraría que esta informante (médico que alertó de la propagación del coronavirus) estaría en libertad. RSF espera que no sea una puesta en escena del régimen chino y expresa su preocupación por los periodistas Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua, quienes desaparecieron después de investigar el COVID-19″, se lee en el texto publicado.

También te puede interesar:  ¡WTF! "El Coronavirus se cura tomando té de canela": afirma diputado

Agrega que el número de la publicación, publicado el 10 de marzo, donde se encontraba una entrevista, fue retirada de los quioscos y de la web de la revista.

Por su parte, la familia y los colegas confirmaron que no han logrado contactar con ella.A lo anterior se suma el conocimiento de tres periodistas y tres comentaristas políticos también quienes han sido detenidos por situaciones similares.

Texto original disponible aquí.

Comentarios