Desaparece médica china tras criticar censura sobre coronavirus

Recientes

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

Compartir

La médica china Ai Fen ha sido reportada como desaparecida después de hablar en una revista sobre la censura impuesta por Pekín respecto a la epidemia de COVID-19.

Por ello, Reporteros sin Fronteras (RSF) «hace un llamamiento a las autoridades chinas para que aclaren urgentemente la situación de la doctora», a quien se le reconoce como una denunciante. Por dos semanas no se le ha podido localizar, esto tras conceder entrevistas en las realizó declaraciones críticas sobre la censura.

También te puede interesar:  México espera respuesta de EU a solicitud de vacunas AstraZeneca

«RSF tuvo conocimiento de que en la cuenta Weibo de Ai Fen se publicó un video que mostraría que esta informante (médico que alertó de la propagación del coronavirus) estaría en libertad. RSF espera que no sea una puesta en escena del régimen chino y expresa su preocupación por los periodistas Chen Quishi, Fang Bin y Li Zehua, quienes desaparecieron después de investigar el COVID-19″, se lee en el texto publicado.

También te puede interesar:  Mujer holandesa de 107 años sobrevive al coronavirus

Agrega que el número de la publicación, publicado el 10 de marzo, donde se encontraba una entrevista, fue retirada de los quioscos y de la web de la revista.

Por su parte, la familia y los colegas confirmaron que no han logrado contactar con ella.A lo anterior se suma el conocimiento de tres periodistas y tres comentaristas políticos también quienes han sido detenidos por situaciones similares.

Texto original disponible aquí.

Comentarios