Cuba limita por aumento de contagios COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Cuba anunció el lunes que permitirá menos vuelos desde Estados Unidos y varios otros países a partir del 1 de enero, debido a un aumento en los casos de coronavirus desde que abrió sus aeropuertos en noviembre.

Los cubanos que viven en el extranjero y regresan de visita, o que regresan de viajes de compras, han propagado el virus a sus familiares y más allá al romper la cuarentena, dijo el gobierno.

México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana también están en la lista. El gobierno no dijo cuántos vuelos diarios se permitirían.

El Ministerio de Salud reportó 3.782 casos de COVID-19 desde el 1 de noviembre hasta el 23 de diciembre, de los cuales, dijo, el 71,5% fueron visitantes o sus contactos directos.

También te puede interesar:  Raúl Castro confirma retiro como jefe del Partido Comunista

El gobierno dijo en un anuncio separado que el famoso balneario de Varadero había recibido 69.000 turistas extranjeros durante el mismo período sin un brote de la enfermedad.

Cuba actualmente realiza test a los visitantes a su llegada y nuevamente en cinco días si no se hospedan en hoteles. A partir del 10 de enero, también necesitarán tener una prueba negativa dentro de las 72 horas antes de la llegada.

También te puede interesar:  Putin felicita a Trump y critica a Occidente en el foro Valdai

La tasa diaria de infección per cápita de Cuba sigue siendo baja, apenas el 15% del promedio mundial, según Our World in Data, pero se ha duplicado durante el último mes, según datos oficiales.

La nación isleña de 11 millones de habitantes informó el lunes un nuevo récord de 224 casos el día anterior, y los visitantes contribuyeron con el 65% de esos casos. Esto elevó el total acumulado desde que comenzó la pandemia a 11.434 casos reportados y 142 muertes.

Información de Reuters

Comentarios