Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales.

En una votación dividida de seis contra tres, la Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este viernes al presidente Donald Trump al levantar los bloqueos judiciales que frenaban su orden ejecutiva para limitar la ciudadanía por nacimiento. Aunque el fallo no aborda directamente la legalidad de la medida, sí restringe el poder de los tribunales federales menores para emitir suspensiones de alcance nacional, lo que representa una victoria clave para el mandatario.

La orden de Trump busca negar la ciudadanía automática a hijos de migrantes indocumentados y personas con visas temporales, rompiendo con el precedente constitucional de la Enmienda 14. El decreto fue suspendido por jueces en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes afirmaron que el Ejecutivo no puede modificar la Constitución por decreto. Sin embargo, la Corte ahora limita la posibilidad de frenar nacionalmente ese tipo de órdenes.

También te puede interesar:  Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante

La jueza conservadora Amy Coney Barrett, quien redactó la opinión mayoritaria, afirmó que “los tribunales no ejercen supervisión general sobre el poder ejecutivo”. Por su parte, la liberal Sonia Sotomayor leyó su voto disidente en voz alta, calificando la decisión como una renuncia “vergonzosa” al deber democrático de proteger derechos constitucionales. Ketanji Brown Jackson advirtió que la medida representa “una amenaza existencial para el Estado de derecho”.

También te puede interesar:  Frenar inmigración sería perjudicial para economía de EU, alerta FED

Aunque la orden de Trump aún no puede entrar en vigor y se mantiene temporalmente en pausa, expertos advierten que el fallo allana el camino para su eventual aplicación y complica los recursos judiciales para frenarla. Los opositores ya han comenzado a plantear nuevas demandas colectivas para impugnar la medida a nivel nacional.

Según el Migration Policy Institute, más de 255 mil bebés al año podrían verse afectados por esta política. Trump, por su parte, celebró la decisión como “una victoria para la Constitución” y anunció que vendrán más acciones similares.

Esta decisión también podría beneficiar a Trump en otros frentes, al limitar la capacidad de jueces de frenar sus políticas migratorias o regulatorias con suspensiones de alcance nacional.

Comentarios