California y Nueva York deben quedarse en casa por coronavirus

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Nueva York y California impusieron nuevas restricciones, limitando la actividad de 60 millones de personas en los dos estados para frenar la propagación del coronavirus y ordenando a todos los trabajadores no esenciales que se queden en sus hogares.

Al anunciar la medida el viernes, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió más personal médico y suministros para tratar los casos de coronavirus que podrían hacer colapsar los hospitales en su estado de casi 20 millones de personas.

«Esta es la acción más drástica que podemos tomar», dijo Cuomo al anunciar que emitiría un decreto para exigir que el 100% de la fuerza laboral no esencial permanezca en casa y que todos los negocios no esenciales cierren. «Permanezcan adentro, salgan a hacer ejercicio solitario», dijo.

El famoso Central Park de la ciudad de Nueva York estaba tranquilo pero no vacío en un día nublado de primavera unas horas después del anuncio de Cuomo.

También te puede interesar:  De alta tres primeros pacientes contagiados en Querétaro

Varios ciclistas y corredores estaban en los senderos, la mayoría solos, pero algunos en parejas. Los diamantes de béisbol, que se los pelearían los equipos escolares en la temporada cualquier otro año, estaban vacíos.

«Es real y da miedo, la odio», dijo la fisioterapeuta Kerry Cashin, de 49 años, sobre la orden de quedarse en casa. «Siento que siempre supe que iba a ser así, pero me asustó».

La pandemia de coronavirus que ha sacudido al mundo también cambió la vida en gran parte de Estados Unidos durante la última semana, cerrando escuelas y negocios, provocando que millones trabajen desde casa, llevando a muchos a quedarse sin empleo y limitando los viajes.

En Berkeley, California, muchas más personas estaban paseando a sus perros, corriendo y andando en bicicleta que en una mañana habitual de lunes a viernes, con los peatones evitando cruzarse en las estrechas aceras buscando las calles casi vacías.

También te puede interesar:  Al menos 20 médicos de un hospital del IMSS, infectados con coronavirus

Las medidas de salud impuestas el jueves por las autoridades de California a los 40 millones de personas del estado también permiten hacer ejercicio al aire libre, siempre y cuando se mantengan a dos metros de distancia. Más de 1.000 casos han sido confirmados en el estado, donde han muerto 19 personas.

El estado de Washington, donde surgió el primer grupo de coronavirus del país, cerró desde el 16 de marzo bares, restaurantes e instalaciones de recreación y entretenimiento, y prohibió todas las reuniones de más de 50 personas.

Más de 200 personas han muerto en Estados Unidos con más de 14.600 casos confirmados para el viernes. El aumento en los infectados refleja un aumento en las pruebas, aunque los expertos en salud creen que el número real de casos de COVID-19 es mucho mayor.

Con información de Reuters

Comentarios