Alemania y Francia retomarán uso de vacuna AstraZeneca

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Alemania, Francia y otros países europeos anunciaron el jueves planes para reanudar el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, después de que los órganos supervisores de medicamentos de la Unión Europea y de Gran Bretaña avanzaron para apuntalar la confianza en la inyección, diciendo que los beneficios superan a los riesgos.

Informes de raros coágulos de sangre en el cerebro habían llevado a más de una decena de países a suspender el uso de la inyección, en el último desafío para AstraZeneca en su ambición de producir una «vacuna para el mundo», en momentos en que la cifra mundial de muertos por el coronavirus supera los 2,8 millones.

La «clara» conclusión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tras una investigación de 30 casos de trastornos sanguíneos inusuales fue que los beneficios de la vacuna para proteger a las personas del riesgo de muerte u hospitalización superan los posibles riesgos, aunque dijo que un vínculo entre los coágulos de sangre en el cerebro y la inyección no pudo descartarse definitivamente.

«Esta es una vacuna segura y eficaz», dijo la directora de la EMA, Emer Cooke, en una rueda de prensa. «Si fuera yo, me vacunaría mañana».

En cosa de horas, Alemania aseguró que reanudaría la administración de la vacuna AstraZeneca a partir del viernes por la mañana. El ministro de Salud, Jens Spahn, dijo que suspender la vacuna por precaución había sido la decisión correcta «hasta que se examinara la agrupación de este tipo de trombosis muy poco común».

También te puede interesar:  Protestas en Bolivia por habilitación electoral de Evo Morales

Francia también afirmó que reanudaría el uso de la vacuna, y el primer ministro Jean Castex comentó que él mismo recibiría la inyección el viernes por la tarde.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, dijo que Italia haría lo mismo y que la prioridad de su gobierno seguía siendo vacunar a la mayor cantidad de personas lo más rápido posible. España reanudará la administración de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca a partir del próximo miércoles, mientras que Chipre, Letonia y Lituania aseveraron que también reiniciarían la administración de la vacuna.

«Confiamos en que, después de las cuidadosas decisiones de los reguladores, las inoculaciones puedan reanudarse una vez más en toda Europa», dijo en un comunicado Ann Taylor, directora médica de AstraZeneca.

EUROPA, REZAGADA

La revisión de la EMA cubrió a 20 millones de personas que recibieron la vacuna AstraZeneca en el Reino Unido y el Espacio Económico Europeo (EEE), que une a 30 países europeos.

Las preocupaciones por la seguridad habían llevado a que al menos 13 países europeos dejaran de administrar la inyección, ralentizando una campaña de inoculación ya tambaleante en la UE, que va rezagada con respecto a Gran Bretaña y Estados Unidos.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Gran Bretaña (MHRA, por sus siglas en inglés) dijo previamente que estaba investigando cinco casos del raro coágulo en las venas cerebrales (trombosis venosa cerebral) que se habían informado de los 11 millones de inyecciones administradas en el Reino Unido.

También te puede interesar:  Panamá entrará en cuarentena por coronavirus

La MHRA afirmó que se realiza una revisión a informes sobre un tipo muy raro y específico de coágulo sanguíneo que se produce junto con una disminución de las plaquetas (trombocitopenia) poco después de la vacunación. Pero dijo que el uso de la vacuna debería continuar y un funcionario dijo que el despliegue en Gran Bretaña probablemente continuaría incluso si se probaba un vínculo.

La inyección de AstraZeneca fue una de las primeras y más baratas de las vacunas que se desarrollaron y lanzaron a gran escala y se prevé que sea el pilar de los programas de vacunación en gran parte del mundo en desarrollo.

Su propia revisión, que cubre a más de 17 millones de personas que han recibido sus inyecciones en la UE y Gran Bretaña, no encontró evidencia de un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.

La Organización Mundial de la Salud, en tanto, también reafirmó esta semana su respaldo a la vacuna. Mientras que la EMA dijo que está en contacto con los reguladores de todo el mundo para vigilar los posibles efectos secundarios de todas las vacunas contra el COVID. 

Información de Reuters

Comentarios