¡Al infinito y con más agua! La búsqueda de agua por la galaxia continúa

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La comunidad científica no puede ser más directa, se nos está acabando el agua potable en el planeta. Por lo tanto, mientras miles de científicos trabajan por hallar nuevas soluciones a la escasez de agua, otros vuelcan sus esfuerzos en encontrar otros planetas con el vital líquido.  

El equipo dirigido por la Dra. Caroline Piaulet, investigadora del Instituto Trottier de Investigación sobre Exoplanetas en la Universidad de Montreal, publicó el pasado 15 de diciembre un detallado estudio en el que encontraron dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja, denominados “mundos de agua”. Estos se encuentran situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra.  

También te puede interesar:  Se llegará a 10 millones de casos de COVID-19 la próxima semana: OMS

Kepler-138C y Kepler-138D fueron descubiertos con ayuda de los telescopios espaciales de la NASA, Humbble y Spitzer. No se detectó agua directamente en Kepler-138 c y d, pero al comparar los tamaños y las masas de estos planetas con los modelos, los astrónomos concluyeron que una fracción significativa de su volumen —hasta la mitad de este— debería estar hecha de materiales más ligeros que la roca, pero más pesados que el hidrógeno o el helio. El más común de estos posibles materiales es el agua. 

También te puede interesar:  “Señor, mejor quítame la vida", claman por apóstol de La Luz del Mundo

“La temperatura en la atmósfera de Kepler-138 d está probablemente por encima del punto de ebullición del agua, y esperamos ver en este planeta una atmósfera densa y espesa hecha de vapor. Solo bajo esa atmósfera vaporosa podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que ocurre a altas presiones, llamada fluido supercrítico”, dijo Piaulet. 

Comentarios