¡Al infinito y con más agua! La búsqueda de agua por la galaxia continúa

Recientes

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Asesinan a dos colaboradores cercanos de Clara Brugada en CDMX

Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, fueron asesinados en CDMX. Gobierno y federación investigan el crimen. No habrá impunidad, aseguran.

Trump anuncia negociación entre Rusia y Ucrania

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto al fuego, luego de una llamada de más

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Compartir

La comunidad científica no puede ser más directa, se nos está acabando el agua potable en el planeta. Por lo tanto, mientras miles de científicos trabajan por hallar nuevas soluciones a la escasez de agua, otros vuelcan sus esfuerzos en encontrar otros planetas con el vital líquido.  

El equipo dirigido por la Dra. Caroline Piaulet, investigadora del Instituto Trottier de Investigación sobre Exoplanetas en la Universidad de Montreal, publicó el pasado 15 de diciembre un detallado estudio en el que encontraron dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja, denominados “mundos de agua”. Estos se encuentran situados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra.  

También te puede interesar:  El Vaticano responde a polémica sobre el beso al papa Francisco

Kepler-138C y Kepler-138D fueron descubiertos con ayuda de los telescopios espaciales de la NASA, Humbble y Spitzer. No se detectó agua directamente en Kepler-138 c y d, pero al comparar los tamaños y las masas de estos planetas con los modelos, los astrónomos concluyeron que una fracción significativa de su volumen —hasta la mitad de este— debería estar hecha de materiales más ligeros que la roca, pero más pesados que el hidrógeno o el helio. El más común de estos posibles materiales es el agua. 

También te puede interesar:  ONU condena expulsión de Gaza tras ataques en Israel

“La temperatura en la atmósfera de Kepler-138 d está probablemente por encima del punto de ebullición del agua, y esperamos ver en este planeta una atmósfera densa y espesa hecha de vapor. Solo bajo esa atmósfera vaporosa podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que ocurre a altas presiones, llamada fluido supercrítico”, dijo Piaulet. 

Comentarios