MORENA quiere clubes de cannabis y que puedan fumar mota en la calle

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Según la iniciativa enviada por la futura secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, busca que quienes consuman mariguana en la vía pública, no sean molestados por las autoridades, no tengan consecuencias de tipo penal, además, propone la creación del «Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis«, la cual sería la máxima autoridad para regular, sancionar, reglamentar, monitorear, y también evaluar el uso de la mariguana.

Otros dos puntos que busca regular y controlar la droga son:

  1. Que se puedan crear cooperativas de dos y hasta 150 miembros, para cultivar la hierba y consumirla, pero NO PODRÁN COMERCIALIZARLA, (sería algo así como un «Club de la mota»).
  2. Que quien así lo desee, pueda tener hasta 20 plantas de cannabis, pero OJO: SOLO PARA AUTOCONSUMO. Lo único que tienes que hacer, es estar en un «padrón» que (supuestamente), sería anónimo y siempre y cuando te comprometas que no produzcas más de 480 gramos por año.
También te puede interesar:  Desacuerdo en la elección de encuestadoras genera tensiones en Morena

¿Y qué pasa si te sobra mota de la cultivada?

Pues que deberás donar el exceso de esa plantita para fines de investigación.

“Proveer de cannabis, o cualquiera de sus derivados, a personas ajenas a la cooperativa o a otras cooperativas; producir más de 480 gramos de cannabis al año por socio. El excedente deberá donarse a las instituciones correspondientes para fines de investigación científica…», dice la iniciativa.

Esta propuesta presentada por Sánchez Cordero, autorizaría tanto la siembra, cultivo, cosecha, preparación, fabricación, producción del cannabis, así como la distribución, venta y comercialización (los permisos serían por 5 años), lo que que si estará prohibido, será hacerle publicidad a la hierba.

También te puede interesar:  Nacen cuatro lobos grises en Chihuahua

Aún así, con estas bondades, habrá sanciones para quienes violen la ley, en casos muy específicos como: Quienes induzcan a algún menor a que consuman la droga, o si existe la intromisión de un menor en el comercio, distribución, donación y suministro de la misma.

Aquí puedes consultar la iniciativa de Olga Sánchez Cordero Dávila, del Grupo Parlamentario Morena, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis.

Comentarios