Mikel Arriola presenta 3 denuncias contra el PRD y Morena por compra de votos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México así como en las delegaciones, el PRD y Morena se han visto involucrados en el desvío de recursos públicos con fines electorales.

Ante esta persistente situación y al incumplimiento de las medidas cautelares, hoy, Mikel Arriola, candidato del PRI a Jefe de Gobierno, presentó tres denuncias contra el PRD por la presunta compra de votos a través de tarjetas y despensas en Coyoacán.

Acompañado por Oliverio Orozco, candidato a la alcaldía de esta demarcación se presentó una denuncia administrativa electoral ante el IECDMX por la violación a los principios de imparcialidad y neutralidad así como por el uso indebido de programas sociales en el proceso electoral y al incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por este Instituto.

También se presentó una denuncia penal ante la FEPADE de la Procuraduría General de la República, por la posible comisión del delito de coacción al voto y una más ante la Fiscalía Central de Investigación para la atención de Asuntos Especiales y Electorales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México por la posible comisión del delito de coacción al voto que por estar tipificado en una Ley General (artículo 11 fracciones II y III de la LGMDE) es aplicable en el ámbito local.

También te puede interesar:  AMLO da ultimátum a Zepeda para que decline en favor de Delfina

Para comprobar los hechos, a las denuncias se integran pruebas documentales que consisten en una de las tarjetas que está repartiendo el PRD en Coyoacán para coaccionar el voto; declaraciones de 3 testigos que estuvieron presentes al momento de esta entrega, certificadas por notario público; fotografías obtenidas por los equipos de Mikel Arriola, candidato priista a gobernar la capital del país y Oliverio Orozco, candidato a la alcaldía de Coyoacán y el testimonio de una de las vecinas de esta demarcación a quien le entregaron una despensa a cambio de su credencial de elector, prueba también certificada ante notario público.

Los hechos denunciados ocurrieron el pasado 31 de mayo, cuando previo aviso de los vecinos de la zona, el equipo de campaña de Mikel Arriola en colaboración con Olivero Orozco, realizaron una visita a la “Casa de la Mujer” del Parque Deportivo “El Copete”, ubicado en calle Mixquilpolco, colonia Pedregal de Santo Domingo, Delegación Coyoacán.

Durante la visita se comprobó la entrega de tarjetas con apoyos económicos por parte de la delegación Coyoacán, a través de un programa denominado “A tu lado”. Aunado a esto, se tuvo acceso a una despensa y al testimonio de una vecina a la que trataron de comprar entregándole dicha despensa.

También te puede interesar:  Movilización sociales y marchas del día

Estas denuncias se suman a la del 23 de febrero de 2018, presentada ante la FEPADE por el desvío de más de 8,600 millones de pesos destinados a la reconstrucción de la Ciudad de México tras los sismos de septiembre de 2017.

El 17 de abril se solicitó que el IECDMX interpusiera medidas cautelares por el mal uso de programas sociales en la Ciudad de México. Y el 17 de mayo, este Instituto declaró que eran procedentes las medidas cautelares solicitadas para evitar que PRD y Morena utilicen programas sociales para condicionar el voto de los capitalinos.

También se ordenó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y las Delegaciones la suspensión de la entrega de programas sociales presupuestados en más de 1,200 millones de pesos, que incluyen tarjetas con dinero, tablets, tinacos y losetas, así como programas de pintura de fachadas.

Contrario a lo que determinó el IECDMX, el gobierno capitalino y las autoridades delegacionales han continuado con el uso indebido de los recursos destinados a los programas sociales, incumpliendo con las medidas cautelares interpuestas por este Instituto Electoral.

Comentarios