México, segundo país con inflación más alta en OCDE

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

México es la segunda economía con la segunda tasa de inflación más alta en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, detrás de Turquía.

El organismo internacional informó que México registró un alza anual de precios de 6.4 por ciento al cierre de julio pasado.

La OCDE explicó que el nivel inflacionario en nuestro país es tres veces superior al promedio registrado entre las naciones que integran el organismo; que en julio pasado cerró en un nivel anual de 2 por ciento.

También te puede interesar:  Cae globo aerostático en Hidalgo, dos muertos

Incluso, el aumento general de precios de nuestro país resultó hasta cinco veces superior al que registraron sus principales socios comerciales: Canadá y Estados Unidos, con 1.2 por ciento y 1.7 por ciento, respectivamente.

También te puede interesar:  Mira el primer video clip en 360° hecho por un latino, es de un mexicano...¡Pepe Aguilar!

En cuanto a los componentes inflacionarios, la OCDE evidenció que México es la economía dónde el precio de los energéticos se ha encarecido más, con un alza de 13 por ciento. El segundo rubro que aparece son los alimentos, con un alza de anual de 9.7 por ciento.

Con información de Publimetro

Comentarios