México ocupa tercer lugar en feminicidios en América Latina

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Observatorio Nacional del Feminicidio confirma que nuestro país ocupa el tercer lugar en América Latina en asesinatos de mujeres, por debajo de El Salvador.

María de la Luz Estrada, presidenta de la agrupación, indicó que Estado de México, Veracruz Sonora, Sinaloa, Baja California y Nuevo León son un foco rojo en materia de feminicidios.

«A mi lo que me preocupa es que veo una crueldad, en verdad, es algo deshumanizado, ¿Porque tanto daño? Lo que le hacen a los cuerpos de las mujeres es un daño atroz. Estamos hablando de delincuencia organizada, el tema de desaparición tiene que ver con bandas delincuenciales vinculadas a redes que van más allá de México”, sostuvo.

También te puede interesar:  ¡Mira! "Harinas para hot cakes no aptas para tu hijo", PROFECO

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas en los últimos 10 meses desaparecieron mil 678 mujeres y la mayoría de ellas tienen entre 10 y 17 años de edad.

También te puede interesar:  De Nicolás Maduro a Ivanka Trump: estos son los invitados de AMLO

«Lo que no entendemos es porque las asesinan (…) les acaban haciendo cosas brutales. Las encuentras asesinadas y no tienes respuesta de porque esa saña o cuál fue el objetivo», advirtió.

Para la organización, el gobierno mexicano no ha generado una política criminal ni mucho menos una política con perspectiva de género y con respeto a los derechos humanos.

Con información de SDP Noticias

Comentarios