México, octavo lugar en robo de identidad

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Ya que mañana se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, se dio a conocer que México ocupa el lugar ocho a escala mundial en robo de identidad y el tercero en América Latina, lo que revela la fragilidad de la protección de los datos personales.

De acuerdo con estudios de la Condusef, la mayoría de los robos de identidad suceden cuando el afectado pierde documentos con información delicada; en segundo lugar, el robo sucede luego de un asalto o robo de carteras y portafolios. El robo de identidad significó un daño patrimonial por más de 118 millones de pesos durante el primer semestre del 2015, lo que representa un 19 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

También te puede interesar:  INAI ordena reservar datos de caso Odebrecht

No son cifras que nos agraden, reconoce la comisionada del Inai, Patricia Kurzcyn, quien sostiene que existen los elementos legales para enfrentar esta situación; sin embargo, en gran medida su crecimiento ha obedecido al desconocimiento ciudadano del uso de nuevas tecnologías, donde, proporcionar un dato personal puede potenciar y poner en riesgo esta información fundamental.

También te puede interesar:  Meade: la pensión sigue

Por ello, este jueves, Día Internacional de Protección de Datos Personales 2016, tendrán lugar mesas de trabajo en el Museo Nacional de Antropología, Auditorio Jaime Torres Bodet, de 9:00 a 19:45 horas. El programa y más información relacionada con el evento pueden consultarse enhttp://eventos.inai.org.mx/diainternacionalpd2016/, concluye el Inai en su comunicado.

 

Con información de La Jornada

Comentarios