México libre de humo, la nueva ley antitabaco 

Recientes

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Compartir

Iniciamos la segunda quincena de enero con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, mismo que amplía las medidas aprobadas en 2008 incluyendo numerosas modificaciones al andamiaje legal relacionado con la venta, promoción, comercialización, compra y consumo tanto de cigarrillos como de productos relacionados; el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot, señaló:  

“México se vuelve uno de los países a la vanguardia en la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes”.  

También te puede interesar:  93 aniversario del natalicio de García Márquez

¡Que no te pase! Las multas no solo van por la promoción y comercialización, también van para los consumidores, pues quienes incurran en esta falta, podrán hacerse acreedores a una multa de entre mil y 10 mil veces el salario mínimo e incluso arresto de hasta 36 horas; y si eres comerciante debes saber que la Cofepris podrá inspeccionar los establecimientos a fin de detectar omisiones a la ley.  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Miércoles

Estos son los lugares que no podrán ofrecer área para fumar:

  • Restaurantes
  • Centros de trabajo
  • Transporte público
  • Escuelas
  • Sedes donde se realizan espectáculos
  • Hoteles
  • Estadios
  • Plazas comerciales

Ya lo sabes, las nuevas y más estrictas reglas en torno a esta ley, pretenden lograr un México libre de humo, con mejor calidad de vida y se esperar prevenir en los próximos 10 años, 49 mil muertes prematuras y más de 200 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaquismo. 

Comentarios