México impulsará nuevo enfoque antidrogas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En una sesión que el Gobierno de México sostendrá con autoridades de la ONU, se planteará una nueva política antidrogas basada en la perspectiva de que el problema central es la Salud y no la sustancia, además, de que se materializarán nuevos ejes para construir una nueva política de prevención del consumo.

Miguel Ruiz Cabañas, funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aseguró que para el gobierno mexicano no bastan los instrumentos generados desde el interior del país, sino también los instrumentos internacionales, que en conjunto, pueden poner énfasis en la persona al concebir el problema de las drogas como un tema de salud pública. El funcionario también señalo que: «Hay muchos países que consideran que el enfoque punitivo debe seguir siendo el más importante para combatir al narcotráfico, nuestra experiencia nos dice: ‘No es suficiente, tenemos que tener políticas más integrales, más equilibradas'».

También te puede interesar:  Uso excesivo de fuerza en Tanhuato: CNDH

Por ello, el 19 de abril en Nueva York, México llevará ante la ONU una postura «muy lejana a la prohibicionista y punitiva que ha sido un rotundo fracaso«, como lo señalaría Roberto Gil Zuarth, quien también asistió al encuentro.

También te puede interesar:  ONU critica a PGR por no reconocer fallas graves en investigación de 43 normalistas desaparecidos

Con información de El Universal

Comentarios