México impulsará nuevo enfoque antidrogas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En una sesión que el Gobierno de México sostendrá con autoridades de la ONU, se planteará una nueva política antidrogas basada en la perspectiva de que el problema central es la Salud y no la sustancia, además, de que se materializarán nuevos ejes para construir una nueva política de prevención del consumo.

Miguel Ruiz Cabañas, funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aseguró que para el gobierno mexicano no bastan los instrumentos generados desde el interior del país, sino también los instrumentos internacionales, que en conjunto, pueden poner énfasis en la persona al concebir el problema de las drogas como un tema de salud pública. El funcionario también señalo que: «Hay muchos países que consideran que el enfoque punitivo debe seguir siendo el más importante para combatir al narcotráfico, nuestra experiencia nos dice: ‘No es suficiente, tenemos que tener políticas más integrales, más equilibradas'».

También te puede interesar:  Asamblea de la ONU aprueba resolución humanitaria para Gaza

Por ello, el 19 de abril en Nueva York, México llevará ante la ONU una postura «muy lejana a la prohibicionista y punitiva que ha sido un rotundo fracaso«, como lo señalaría Roberto Gil Zuarth, quien también asistió al encuentro.

También te puede interesar:  "Los aviones no pueden chocar porque se repelen": Rioboó

Con información de El Universal

Comentarios