México es el país con peor nivel educativo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según la evaluación internacional PISA la educación mexicana se mantiene desde hace 15 años, última entre los países miembros de la OCDE. Los alumnos mexicanos no aprobaron ni un solo examen: ni ciencias, lectura o matemáticas. Sin embargo, como consuelo México está por delante de Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú solamente en matemáticas.

A pesar de estos números el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo este martes: «México está por encima del promedio de América Latina». Se limitó a reconocer la falta de mejoras en los últimos años: «Los resultados de PISA confirman la necesidad y la urgencia de avanzar en la implementación de la Reforma Educativa».

También te puede interesar:  El Kremlin acusa a Estados Unidos de "intento de asesinato"

Pese a malas calificaciones en ciencia un 41 por ciento de adolescentes mexicanos consultados quieren ser científicos, teniendo en cuenta que sólo un 1 por ciento de ellos logra un rendimiento en ciencias aceptable y un 36 por ciento ni siquiera obtiene un nivel mínimo.

El informe señala que el gasto mexicano educativo en relación con el PIB del país es más bajo que en muchos otros países de América Latina, como Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Perú, pero más alto que Uruguay que obtuvo mejores resultados.

También te puede interesar:  Reducción de predial a quien separe correctamente basura

La directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, fue muy dura con los resultados mexicanos y lamentó que desde hace 15 años sean muy desfavorables para el país, que siga muy rezagado y que no haya presentado casi mejoras desde entonces. «Siempre fue decepcionante y sigue siéndolo. No es lo que los estudiantes de México merecen», sentenció.

Con información de El País

Comentarios