México es el país con peor nivel educativo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Según la evaluación internacional PISA la educación mexicana se mantiene desde hace 15 años, última entre los países miembros de la OCDE. Los alumnos mexicanos no aprobaron ni un solo examen: ni ciencias, lectura o matemáticas. Sin embargo, como consuelo México está por delante de Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú solamente en matemáticas.

A pesar de estos números el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo este martes: «México está por encima del promedio de América Latina». Se limitó a reconocer la falta de mejoras en los últimos años: «Los resultados de PISA confirman la necesidad y la urgencia de avanzar en la implementación de la Reforma Educativa».

También te puede interesar:  Ejecutan cuatro policías comunitarios en Tixtla

Pese a malas calificaciones en ciencia un 41 por ciento de adolescentes mexicanos consultados quieren ser científicos, teniendo en cuenta que sólo un 1 por ciento de ellos logra un rendimiento en ciencias aceptable y un 36 por ciento ni siquiera obtiene un nivel mínimo.

El informe señala que el gasto mexicano educativo en relación con el PIB del país es más bajo que en muchos otros países de América Latina, como Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Perú, pero más alto que Uruguay que obtuvo mejores resultados.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

La directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, fue muy dura con los resultados mexicanos y lamentó que desde hace 15 años sean muy desfavorables para el país, que siga muy rezagado y que no haya presentado casi mejoras desde entonces. «Siempre fue decepcionante y sigue siéndolo. No es lo que los estudiantes de México merecen», sentenció.

Con información de El País

Comentarios