México es el país con peor nivel educativo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según la evaluación internacional PISA la educación mexicana se mantiene desde hace 15 años, última entre los países miembros de la OCDE. Los alumnos mexicanos no aprobaron ni un solo examen: ni ciencias, lectura o matemáticas. Sin embargo, como consuelo México está por delante de Costa Rica, Colombia, Brasil y Perú solamente en matemáticas.

A pesar de estos números el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo este martes: «México está por encima del promedio de América Latina». Se limitó a reconocer la falta de mejoras en los últimos años: «Los resultados de PISA confirman la necesidad y la urgencia de avanzar en la implementación de la Reforma Educativa».

También te puede interesar:  Plácido Domingo celebra 55 años de carrera en el Auditorio

Pese a malas calificaciones en ciencia un 41 por ciento de adolescentes mexicanos consultados quieren ser científicos, teniendo en cuenta que sólo un 1 por ciento de ellos logra un rendimiento en ciencias aceptable y un 36 por ciento ni siquiera obtiene un nivel mínimo.

El informe señala que el gasto mexicano educativo en relación con el PIB del país es más bajo que en muchos otros países de América Latina, como Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Perú, pero más alto que Uruguay que obtuvo mejores resultados.

También te puede interesar:  Aún sin acuerdos con EU el diálogo continúa: Peña Nieto

La directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, fue muy dura con los resultados mexicanos y lamentó que desde hace 15 años sean muy desfavorables para el país, que siga muy rezagado y que no haya presentado casi mejoras desde entonces. «Siempre fue decepcionante y sigue siéndolo. No es lo que los estudiantes de México merecen», sentenció.

Con información de El País

Comentarios