Meade cuestionado por Plurinominales

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Meade justificó la inclusión de Jorge Emilio González, el «Niño verde» argumentando que “hay que recordar que los plurinominales, con cargo a los estatutos de cada partido, tienen que representar diferentes expresiones, haber contribuido a la construcción de triunfos electorales, aportar a la equidad de género, aportar a la representatividad de los jóvenes. Y me parece que la expresión en el Partido Verde de incluir a Jorge Emilio hace un reconocimiento a la representatividad que Jorge Emilio tiene en el Partido Verde”.

Jorge Emilio González ha estado vinculado a distintos escándalos, entre ellos:

1. En 2004 se difundió públicamente una conversación con el intermediario de un grupo de inversionistas, en la que aceptó un soborno de dos millones de dólares para ayudarles a conseguir un permiso para la construcción de hoteles en áreas protegidas dentro del corredor turístico de Cancún.

También te puede interesar:  Meade ofrece aumentar la competitividad en el país

2. En abril de 2011 Galina Chankova Chaneva murió al caer del piso 19 -con un costo estimado en 1.5 mdd- de la Torre Emerald, en Cancún, propiedad del legislador verde.

3. En la pasada campaña electoral, pagó publicidad en Google para negar afirmaciones que hizo y que se difundieron en medios de comunicación y redes sociales, donde llamó “ninis” a los integrantes del movimiento #YoSoy132.

4. En febrero de 2013 fue remitido a “El Torito” por conducir en estado de ebriedad.

Sin embargo, como legislador quedó libre con un amparo constitucional. Y ahora, una vez más como desde 1997 saltará de Cámara en Cámara, sin haber hecho campaña.

Meade también fue cuestionado sobre Ximena Puente, la cual aparece en la lista de diputados plurinominales y quien, siendo comisionada del INAI, votó para que se mantuviera en secreto la información de las compras que hizo Emilio Lozoya como director de Pemex.

También te puede interesar:  Abigail Ratchford desnuda al estilo Kardashian (fotos)

“Mira, a mí me parece que es un planteamiento absolutamente hipócrita y profundamente condenable. Yo creo que no hay más elemento atrás de esa candidatura que reconocer la importancia y la transparencia, y reconocer la importancia y la transparencia también de la trayectoria”.

Añadió: “No hay en la iniciativa más interés que el de privilegiar y mandar la señal de que al centro de nuestra gestión, del trabajo legislativo y del trabajo de gobierno, habrá un empeño y un pleno compromiso con la transparencia”.

Con información de Proceso

Comentarios