«María» devasta Puerto Rico

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El huracán María azotó ayer Puerto Rico, el más fuerte en casi 90 años; provocó inundaciones, dañó viviendas y dejó sin suministro eléctrico a toda la isla, tras provocar al menos nueve muertos a su paso por islas del Caribe.

Los primeros informes sobre el impacto de María en Puerto Rico indican graves daños, que incluyen la caída de todo el servicio eléctrico e inundaciones.

También te puede interesar:  Diseñan complot contra Yuya; diputada federal, la orquestadora

A su paso por Puerto Rico dejó comunidades prácticamente destruidas y daños de todo tipo en edificios públicos y privados, por lo que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarar toda la isla zona de desastre.

También te puede interesar:  Obama decreta iniciativas sobre control de armas

El director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias de Puerto Rico, Abner Gómez, advirtió a los ciudadanos que permanezcan en sus casas, ante el riesgo que representa el tendido eléctrico, árboles caídos y escombros.

Con información de La Jornada

Comentarios