Los peligros del “ciberamor”

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Previo al 14 de febrero, las aplicaciones y redes sociales aumentan sus servicios de búsqueda de pareja, sin embargo, no ofrecen ningún tipo de candado de seguridad dejando vulnerables a los usuarios; los ciberdelincuentes han aumentado más del 79% algunos delitos, alertó Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien también reveló algunas cifras de los cuatro principales ciberdelitos: “sextorsión con un 79.9%, ciberacoso con 9.7%; ciberextorsión por infidelidad con 7.6 y finalmente, fraude amoroso con 3.1%”, añadió que en la sextorción los ciberdelincuentes establecen un vínculo afectivo con sus víctimas, lo cual favorece el “intercambio” de fotos y videos con contenido íntimo y/o sexual, contenido con el que posteriormente amenazan a sus víctimas con difundir. 

También te puede interesar:  Tribunal israelí expropia escritos de Kafka

Las mujeres son el 73% de las víctimas, el 50.4% de ellas tienen entre 18 y 30 años. 

En la ciberextorsión por infidelidad, los ciberdelincuentes establecen una relación con personas casadas para luego exigirles dinero a cambio de no revelar la infidelidad, en este ciberdelito las principales víctimas son los hombres, siendo el 41%, sin embargo, las mujeres también son un considerable número de víctimas. 

Para el fraude amoroso, los ciberdelincuentes crean perfiles falsos a fin de entablar relaciones sentimentales para luego simular alguna urgencia y solicitar dinero a sus víctimas, en 31% de estos casos, los montos solicitados son de arriba de 50 mil pesos. 

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Salvador Guerrero, señala que los reportes arrojan que los adolescentes y niños comienzan a ser visiblemente víctimas de algunos de estos delitos, estos mismos reportes marcan que el 93% de ellos son menores de 17 años. 

Las principales plataformas donde se presentan los ciberdelitos son WhatsApp sumando el 32.4%, seguido de Facebook con 25.6% y 24% mediante llamadas telefónicas.  

Comentarios