Lo que sabemos de las luces en el cielo durante los sismos

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

En ocasiones, cuando se presenta un sismo son perceptibles una serie de luces semejantes a las de las auroras boreales, a las que se les conoce como ‘luces de terremoto’, que de acuerdo con investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, se producen por los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra, lo que genera una carga eléctrica.

También te puede interesar:  Aprende a reportar los altavoces que fallen durante el simulacro en la CDMX

El fenómeno que da lugar a estas se llama triboluminiscencia y han sido documentadas desde los años 1600. Esto destellos se asocian al sismo a partir de la fricción de las partículas presentes en la corteza terrestre.

Así, los electrones cargados de energía cinética tienden a buscar alguna salida, por lo que salen al contacto con la atmósfera en forma de destellos lumínicos al impactar contra la atmósfera.

También te puede interesar:  Leve sismo se sintió en la CDMX

Las voces expertas en el tema señalan que estas luces se pueden producir antes o durante los movimientos sísmicos; sin embargo, es incierto el motivo por el que se produce dicha carga o la causa por la que solo algunas veces se presentan las luces.

Con información de El Financiero y Animal Político

Comentarios