Lo que sabemos de las luces en el cielo durante los sismos

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En ocasiones, cuando se presenta un sismo son perceptibles una serie de luces semejantes a las de las auroras boreales, a las que se les conoce como ‘luces de terremoto’, que de acuerdo con investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, se producen por los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra, lo que genera una carga eléctrica.

También te puede interesar:  Se ampliará Linea 12 hasta Observatorio

El fenómeno que da lugar a estas se llama triboluminiscencia y han sido documentadas desde los años 1600. Esto destellos se asocian al sismo a partir de la fricción de las partículas presentes en la corteza terrestre.

Así, los electrones cargados de energía cinética tienden a buscar alguna salida, por lo que salen al contacto con la atmósfera en forma de destellos lumínicos al impactar contra la atmósfera.

También te puede interesar:  Sismo de 2.4 sacude Coyoacán

Las voces expertas en el tema señalan que estas luces se pueden producir antes o durante los movimientos sísmicos; sin embargo, es incierto el motivo por el que se produce dicha carga o la causa por la que solo algunas veces se presentan las luces.

Con información de El Financiero y Animal Político

Comentarios