Lo que sabemos de las luces en el cielo durante los sismos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En ocasiones, cuando se presenta un sismo son perceptibles una serie de luces semejantes a las de las auroras boreales, a las que se les conoce como ‘luces de terremoto’, que de acuerdo con investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, se producen por los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra, lo que genera una carga eléctrica.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del sábado

El fenómeno que da lugar a estas se llama triboluminiscencia y han sido documentadas desde los años 1600. Esto destellos se asocian al sismo a partir de la fricción de las partículas presentes en la corteza terrestre.

Así, los electrones cargados de energía cinética tienden a buscar alguna salida, por lo que salen al contacto con la atmósfera en forma de destellos lumínicos al impactar contra la atmósfera.

También te puede interesar:  Terremoto en frontera entre Irán e Irak; cientos de muertos

Las voces expertas en el tema señalan que estas luces se pueden producir antes o durante los movimientos sísmicos; sin embargo, es incierto el motivo por el que se produce dicha carga o la causa por la que solo algunas veces se presentan las luces.

Con información de El Financiero y Animal Político

Comentarios