Lo oscuro de UBER

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En la actualidad, cada vez más personas recurren al servicio que ofrece la aplicación UBER y como es de esperarse, ello generó un fuerte impacto en el rubro de los negocios de transporte que generó varios problemas.

Los gremios de taxistas entraron en confrontación directa denunciando a la empresa por perjuicio económico. Sin embargo, la ciudadanía ha preferido seguir utilizando los autos de UBER porque ofrecen más seguridad y autos en mejor estado, no solo en México sino en Europa, Asia y América Latina.

Pero Uber también tiene su lado oscuro.
  • En Los Ángeles y San Francisco, la empresa tuvo que pagar una multa de medio millón de dólares por tarifas excesivas.
  • La aplicación permite la calificación tanto de conductores como de clientes. Si un conductor recibe una baja calificación es dado de baja, al igual, un conductor que califique negativamente a un cliente puede negarse a dar servicio. De modo que es muy fácil perjudicar al otro sin una buena razón.
  • Muchos clientes se han quejado de las tarifas dinámicas que implican mayores precios a los habituales, la empresa señaló que en los últimos días la demanda ha crecido de forma considerable y ello ha llevado a elevar sus precios.
  • Uber cuenta con una modalidad de cobro llamada tarifa dinámica, que en cuanto hay una baja disponibilidad de autos, los precios comienzan a subir.
Con información de Sopitas
Comentarios