Las rastreadoras de Sinaloa

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Durante tres años, Mirna Medina emprendió una incansable búsqueda por diversas regiones de Sinaloa, al noroeste de México, para dar con el paradero de su hijo Roberto Corrales desaparecido en julio de 2014. La policía le dijo que no buscaban desaparecidos, y entonces surgió el grupo Las rastreadoras de El Fuerte, mujeres que buscan a sus seres queridos en las diversas localidades del Estado, bastión del violento Cartel de Sinaloa.

También te puede interesar:  "La Tuta" busca frenar su extradición a EE.UU.

“Nosotros tuvimos que empezar a buscar a los nuestros en vez de ser el Gobierno el que diera la cara”, relató Mirna.

Desde entonces Las rastreadoras han explorado ranchos, caminos sinuosos y territorios inhóspitos para buscar a los suyos. Con picos y palas han encontrado decenas de cuerpos. En julio del año pasado Medina por fin encontró parte de los restos de su hijo Roberto, pero la búsqueda de las mujeres continúa.

También te puede interesar:  Encuentran restos de dos desaparecidos en Veracruz

El colectivo fue uno de los que cabildearon y exigieron una ley en materia de desapariciones que finalmente fue aprobada el año pasado en el Congreso mexicano. Medina ha sido una voz crítica con el papel que han jugado las autoridades en los casos de desapariciones.

Con información de El País

Comentarios