Ken Salazar: Reforma al Poder Judicial amenaza relación económica con EE.UU.

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su preocupación sobre la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtiendo que esta podría poner en riesgo la histórica relación económica entre ambos países.

En un pronunciamiento compartido en sus redes sociales, Salazar calificó como peligrosa la idea de elegir a los jueces a través de elecciones populares. Según el diplomático, la aprobación de esta medida en 2025 y 2027 podría minar la confianza necesaria para mantener las inversiones en México, esenciales para la prosperidad del país.

También te puede interesar:  Policía estalla paquete sospechoso en Londres

«Si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido«, alertó el embajador, destacando la importancia de un sistema judicial estable para mantener la integración económica de América del Norte.

Salazar subrayó que, aunque comprende la necesidad de una reforma judicial en México para combatir la corrupción, la elección directa de jueces no es la solución y podría debilitar el sistema judicial y crear incertidumbre económica. Su pronunciamiento llega en un contexto en el que calificadoras y entidades financieras también han manifestado su preocupación por las reformas propuestas por López Obrador, especialmente en lo referente al Poder Judicial.

Comentarios