IP demandará a EPN por bloqueos magisteriales

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentará una demanda de amparo ante el Poder Judicial, argumentando actos u omisiones de los tres órdenes de gobierno ante las movilizaciones violentas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En esta demanda de amparo hemos señalado como responsables al presidente de la República (Enrique Peña Nieto), al secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong), al secretario de Educación Pública (Aurelio Nuño), al procurador General de la República (Arely Gómez), a los gobernadores de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero; a los secretarios federales de esos estados y a los congresos de estas demarcaciones, entre otras autoridades”, explicó Gustavo De Hoyos, presidente de la Coparmex.

En la demanda turnada al Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, se explica que hubo una “inminente falta de capacidad del estado mexicano para reestablecer el orden”.

También te puede interesar:  Más de 300 niños marroquíes en las filas del grupo Estado Islámico

Sin embargo, aclaró que con esta acción no buscan reprimir ningún movimiento social cuando éstos sean legítimos y respetuosos de terceros, “la demanda es para que el estado actúe para restablecer la paz, que se respeten las garantías constitucionales de libre tránsito, derecho al trabajo, a la educación y a la libertad económica”.

De acuerdo con De Hoyos, diversos sectores industriales reportan afectaciones incuantificables por los bloqueos a vías de comunicación en diversos estados, sobre todo en el área siderúrgica que incluso podría llegar a un paro técnico por la carencia de insumos para la producción.

Esta acción se suma a la tomada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en la que presentará una demanda colectiva contra la CNTE por afectar sus actividades económicas por más de dos meses. La demanda será presentada el 17 de agosto.

También te puede interesar:  Vamos por la mitad de semana y tu Hoy No Circula

La estimación por los daños sufridos se estimaba hasta hace unos días en 7 mil 500 millones de pesos en toda la región”, explicó Enrique Solana, presidente de la Concanaco. Por ello, se propone también exentar el pago de impuestos a las empresas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, así como de los pagos del IMSS y del Infonavit.

En tanto, transportistas y comerciantes de Oaxaca anunciaron un paro indefinido de actividades para el 8 de agosto, para exigir al gobierno federal la restauración de la paz social y el libre tránsito.

Con información de EFE y Sin Embargo

Comentarios