Interpol busca a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Interpol emitió una ficha roja para la captura del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio y el exdirector operativo de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, como presuntos responsables de actos de tortura en contra de personas detenidas relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Un medio de circulación nacional, refiere que un juez federal giró las órdenes de aprehensión de los ex servidores públicos que participaron en las investigaciones del llamado caso «Iguala».

Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la colaboración de la Policía Internacional (Interpol), para que coadyuven en la captura de los exfuncionarios.

Zerón de Lucio, se desempeñó como titular de la AIC y fue parte importante en la construcción de lo que se denominó la «verdad histórica» y que señala que en septiembre de 2014 -días 26 y 27- los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron privados de su libertad por policías municipales de Iguala, Cocula y Huitxuco, y posteriomente integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos los habrían incinerado en el basurero municipal de Cocula.

También te puede interesar:  Inicia reunión de PGR con Padres de 43

Mientras que el excomandante Gómez Arrieta, mencionaron que este habría cometido actos de tortura en contra de varios detenidos de este cartel.

Durante la tarde de este martes, fueron aprehendidos dos elementos de la extinta Policía Federal (PF), acusados de haber torturado a algunos de los detenidos en relación con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre del 2014.

También te puede interesar:  Papa evitó a padres de desaparecidos en Ayotzinapa por riñas internas

Uno de los detenidos es Isidro Junco Barajas, quien se desempeñaba como Subdirector de Control Operativo de Dirección de Seguridad de la Cámara de Diputados, y fue aprehendido a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro.

El otro detenido fue Ezequiel Peña Cerda, exdirector de área en la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien fue aprehendido a las afueras de la corporación adscrita a la FGR.

Según la carpeta de investigación respectiva, los detenidos habrían sometido a tortura a varios detenidos en octubre de 2014, para obligarlos a que se declararan culpables por la desaparición de los 43 normalistas.

Con información de Notimex

Comentarios