Interpol busca a Tomás Zerón por caso Ayotzinapa

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La Interpol emitió una ficha roja para la captura del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio y el exdirector operativo de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, como presuntos responsables de actos de tortura en contra de personas detenidas relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Un medio de circulación nacional, refiere que un juez federal giró las órdenes de aprehensión de los ex servidores públicos que participaron en las investigaciones del llamado caso «Iguala».

Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la colaboración de la Policía Internacional (Interpol), para que coadyuven en la captura de los exfuncionarios.

Zerón de Lucio, se desempeñó como titular de la AIC y fue parte importante en la construcción de lo que se denominó la «verdad histórica» y que señala que en septiembre de 2014 -días 26 y 27- los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron privados de su libertad por policías municipales de Iguala, Cocula y Huitxuco, y posteriomente integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos los habrían incinerado en el basurero municipal de Cocula.

También te puede interesar:  PGR se compromete a continuar búsqueda de normalistas

Mientras que el excomandante Gómez Arrieta, mencionaron que este habría cometido actos de tortura en contra de varios detenidos de este cartel.

Durante la tarde de este martes, fueron aprehendidos dos elementos de la extinta Policía Federal (PF), acusados de haber torturado a algunos de los detenidos en relación con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre del 2014.

También te puede interesar:  The New York Times sostiene que gobierno aceptó actuación ilegal de PGR en caso Ayotzinapa

Uno de los detenidos es Isidro Junco Barajas, quien se desempeñaba como Subdirector de Control Operativo de Dirección de Seguridad de la Cámara de Diputados, y fue aprehendido a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro.

El otro detenido fue Ezequiel Peña Cerda, exdirector de área en la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien fue aprehendido a las afueras de la corporación adscrita a la FGR.

Según la carpeta de investigación respectiva, los detenidos habrían sometido a tortura a varios detenidos en octubre de 2014, para obligarlos a que se declararan culpables por la desaparición de los 43 normalistas.

Con información de Notimex

Comentarios